miércoles, 11 de junio de 2014

Todos los goles de Sergio "Kun" Agüero.




















1. 12/09/2004, Sudamericano sub-16: Argentina 2-1 Estados Unidos (2-0)
2. 15/09/2004, Sudamericano sub-16: Argentina 3-0 Ecuador (2-0)
3. 22/09/2004, Sudamericano sub-16: Argentina 1-0 Perú (1-0)
4. 26/11/2004, Torneo Apertura: Independiente 2-2 Estudiantes (1-2)
5. 04/12/2004, Torneo Apertura: Arsenal 2-1 Independiente (2-1)
6. 02/04/2005, Torneo Clausura: Independiente 2-0 Gimnasia de La Plata (2-0)
7. 22/05/2005, Torneo Clausura: Independiente 3-2 Argentinos (1-1)
8. 22/05/2005, Torneo Clausura: Independiente 3-2 Argentinos (2-2)
9. 14/08/2005, Torneo Apertura: Independiente 3-0 Instituto (1-0)
10. 14/08/2005, Torneo Apertura: Independiente 3-0 Instituto (3-0)
11. 11/09/2005, Torneo Apertura: Independiente 4-0 Racing (4-0)
12. 05/10/2005, Torneo Apertura: Independiente 2-0 Newell's (1-0)
13. 05/10/2005, Torneo Apertura: Independiente 2-0 Newell's (2-0)
14. 16/10/2005, Torneo Apertura: Banfield 2-2 Independiente (2-2)
15. 21/10/2005, Torneo Apertura: Independiente 1-1 Colón (1-1)
16. 08/11/2005, Torneo Apertura: Arsenal 2-4 Independiente (2-4)
17. 27/11/2005, Torneo Apertura: Independiente 4-0 Olimpo (3-0)
18. 01/02/2006, Torneo Clausura: Instituto 0-5 Independiente (0-2)
19. 25/02/2006, Torneo Clausura: Racing 0-2 Independiente (0-1)
20. 25/02/2006, Torneo Clausura: Racing 0-2 Independiente (0-2)
21. 12/03/2006, Torneo Clausura: Independiente 1-1 River Plate (1-1)
22. 26/03/2006, Torneo Clausura: Independiente 1-2 Banfield (1-2)
23. 29/03/2006, Torneo Clausura: Colón 1-1 Independiente (1-1)
24. 08/04/2006, Torneo Clausura: Vélez 0-2 Independiente (0-1)
25. 08/04/2006, Torneo Clausura: Vélez 0-2 Independiente (0-2)
26. 29/04/2006, Torneo Clausura: Olimpo 0-2 Independiente (0-2)
27. 17/09/2006, Liga Española: Athletic Bilbao 1-4 Atlético Madrid (0-3)
28. 14/10/2006, Liga Española: Atlético Madrid 2-1 Recreativo Huelva (2-1)
29. 11/11/2006, Liga Española: Atlético Madrid 3-1 Villarreal (3-1)
30. 13/12/2006, Copa del Rey: Levante 0-1 Atlético Madrid (0-1)
31. 21/12/2006, Liga Española: Barcelona 1-1 Atlético Madrid (1-1)
32. 13/01/2007, Liga Española: Celta 1-3 Atlético Madrid (0-3)
33. 11/02/2007, Liga Española: Atlético Madrid 1-0 Athletic Bilbao (1-0)
34. 03/07/2007, Mundial sub-20: Argentina 6-0 Panamá (3-0)
35. 03/07/2007, Mundial sub-20: Argentina 6-0 Panamá (5-0)
36. 06/07/2007, Mundial sub-20: Argentina 2-1 Corea del Norte (2-1)
37. 12/07/2007, Mundial sub-20: Argentina 3-1 Polonia (2-1)
38. 12/07/2007, Mundial sub-20: Argentina 3-1 Polonia (3-1)
39. 22/07/2007, Mundial sub-20: Argentina 2-1 República Checa (1-1)
40. 16/08/2007, Copa UEFA: Atlético Madrid 3-0 Vojvodina (3-0)
41. 25/08/2007, Liga Española: Real Madrid 2-1 Atlético Madrid (0-1)
42. 16/09/2007, Liga Española: Real Murcia 1-1 Atlético Madrid (0-1)
43. 23/09/2007, Liga Española: Atlético Madrid 4-0 Racing Santander (2-0)
44. 26/09/2007, Liga Española: Athletic Bilbao 0-2 Atlético Madrid (0-1)
45. 30/09/2007, Liga Española: Atlético Madrid 2-0 Osasuna (2-0)
46. 04/10/2007, Copa UEFA: Erciyesspor 0-5 Atlético Madrid (0-1)
47. 04/10/2007, Copa UEFA: Erciyesspor 0-5 Atlético Madrid (0-3)
48. 25/10/2007, Copa UEFA: Lokomotiv Moscú 3-3 Atlético Madrid (0-1)
49. 25/10/2007, Copa UEFA: Lokomotiv Moscú 3-3 Atlético Madrid (3-3)
50. 31/10/2007, Liga Española: Atlético Madrid 4-3 Sevilla (2-1)
51. 04/11/2007, Liga Española: Atlético Madrid 3-4 Villarreal (3-2)
52. 17/11/2007, Eliminatorias: Argentina 3-0 Bolivia (1-0)
53. 05/12/2007, Copa UEFA: Copenhague 0-2 Atlético Madrid (0-2)
54. 06/01/2008, Liga Española: Deportivo La Coruña 0-3 Atlético Madrid (0-2)
55. 13/01/2008, Liga Española: Atlético Madrid 1-0 Valencia (1-0)
56. 16/01/2008, Copa del Rey: Real Valladolid 1-1 Atlético Madrid (0-1)
57. 30/01/2008, Copa del Rey: Atlético Madrid 3-2 Valencia (2-0)
58. 01/03/2008, Liga Española: Atlético Madrid 4-2 Barcelona (1-1)
59. 01/03/2008, Liga Española: Atlético Madrid 4-2 Barcelona (4-1)
60. 22/03/2008, Liga Española: Sevilla 1-2 Atlético Madrid (1-2)
61. 26/03/2008, Amistoso: Egipto 0-2 Argentina (0-1)
62. 06/04/2008, Liga Española: Atlético Madrid 6-3 Almería (5-3)
63. 06/04/2008, Liga Española: Atlético Madrid 6-3 Almería (6-3)
64. 19/04/2008, Liga Española: Atlético Madrid 1-3 Real Betis (1-3)
65. 27/04/2008, Liga Española: Getafe 1-1 Atlético Madrid (1-1)
66. 03/05/2008, Liga Española: Atlético Madrid 3-0 Recreativo Huelva (2-0)
67. 08/05/2008, Liga Española: Espanyol 0-2 Atlético Madrid (0-1)
68. 18/05/2008, Liga Española: Valencia 3-1 Atlético Madrid (3-1)
69. 04/06/2008, Amistoso: Argentina 4-1 México (4-1)
70. 19/08/2008, Juegos Olímpicos: Argentina 3-0 Brasil (1-0)
71. 19/08/2008, Juegos Olímpicos: Argentina 3-0 Brasil (2-0)
72. 27/08/2008, UEFA Champions League: Atlético Madrid 4-0 Schalke 04 (1-0)
73. 06/09/2008, Eliminatorias: Argentina 1-1 Paraguay (1-1)
74. 13/09/2008, Liga Española: Real Valladolid 2-1 Atlético Madrid (2-1)
75. 16/09/2008, UEFA Champions League: PSV Eindovhen 0-3 Atlético Madrid (0-1)
76. 16/09/2008, UEFA Champions League: PSV Eindovhen 0-3 Atlético Madrid (0-2)
77. 20/09/2008, Liga Española: Atlético Madrid 4-0 Recreativo Huelva (1-0)
78. 01/10/2008, UEFA Champions League: Atlético Madrid 2-1 O. Marsella (1-0)
79. 11/10/2008, Eliminatorias: Argentina 2-1 Uruguay (2-1)
80. 01/11/2008, Liga Española: Atlético Madrid 2-0 Mallorca (1-0)
81. 01/11/2008, Liga Española: Atlético Madrid 2-0 Mallorca (2-0)
82. 30/11/2008, Liga Española: Atlético Madrid 4-1 Racing Santander (2-1)
83. 06/12/2008, Liga Española: Sporting Gijón 2-5 Atlético Madrid (1-1)
84. 06/12/2008, Liga Española: Sporting Gijón 2-5 Atlético Madrid (1-2)
85. 14/12/2008, Liga Española: Atlético Madrid 2-0 Real Betis (2-0)
86. 20/12/2008, Liga Española: Espanyol 2-3 Atlético Madrid (1-2)
87. 08/02/2009, Liga Española: Recreativo Huelva 0-3 Atlético Madrid (0-1)
88. 01/03/2009, Liga Española: Atlético Madrid 4-3 Barcelona (2-2)
89. 01/03/2009, Liga Española: Atlético Madrid 4-3 Barcelona (4-3)
90. 15/03/2009, Liga Española: Atlético Madrid 3-2 Villarreal (1-2)
91. 28/03/2009, Eliminatorias: Argentina 4-0 Venezuela (4-0)
92. 12/04/2009, Liga Española: Deportivo La Coruña 1-2 Atlético Madrid (0-1)
93. 26/04/2009, Liga Española: Atlético Madrid 3-1 Sporting Gijón (3-0)
94. 10/05/2009, Liga Española: Atlético Madrid 3-2 Espanyol (2-2)
95. 30/05/2009, Liga Española: Atlético Madrid 3-0 Almería (1-0)
96. 12/08/2009, Amistoso: Rusia 2-3 Argentina (1-1)
97. 19/08/2009, UEFA Champions League: Panathinaikos 2-3 Atlético Madrid (1-3)
98. 25/08/2009, UEFA Champions League: Atlético Madrid 2-0 Panathinaikos (2-0)
99. 19/09/2009, Liga Española: Barcelona 5-2 Atlético Madrid (4-1)
100. 26/09/2009, Liga Española: Valencia 2-2 Atlético Madrid (0-1)
101. 03/11/2009, UEFA Champions League: Atlético Madrid 2-2 Chelsea (1-0)
102. 03/11/2009, UEFA Champions League: Atlético Madrid 2-2 Chelsea (2-2)
103. 07/11/2009, Liga Española: Atlético Madrid 2-3 Real Madrid (2-3)
104. 21/11/2009, Liga Española: Deportivo La Coruña 2-1 Atlético Madrid (0-1)
105. 29/11/2009, Liga Española: Atlético Madrid 4-0 Espanyol (2-0)
106. 29/11/2009, Liga Española: Atlético Madrid 4-0 Espanyol (3-0)
107. 05/12/2009, Liga Española: Xerez 0-2 Atlético Madrid (0-2)
108. 09/01/2010, Liga Española: Real Valladolid 0-4 Atlético Madrid (0-4)
109. 14/01/2010, Copa del Rey: Atlético Madrid 5-1 Recreativo Huelva (2-0)
110. 14/01/2010, Copa del Rey: Atlético Madrid 5-1 Recreativo Huelva (4-0)
111. 28/02/2010, Liga Española: Atlético Madrid 4-1 Valencia (2-1)
112. 18/03/2010, UEFA Europa League: Sporting Lisboa 2-2 Atlético Madrid (0-1)
113. 18/03/2010, UEFA Europa League: Sporting Lisboa 2-2 Atlético Madrid (1-2)
114. 25/03/2010, Liga Española: Atlético Madrid 2-0 Athletic Bilbao (2-0)
115. 17/04/2010, Liga Española: Villarreal 2-1 Atlético Madrid (2-1)
116. 25/04/2010, Liga Española: Atlético Madrid 3-1 Tenerife (3-1)
117. 24/05/2010, Amistoso: Argentina 5-0 Canadá (5-0)
118. 07/09/2010, Amistoso: Argentina 4-1 España (4-1)
119. 21/10/2010, UEFA Europa League: Atlético Madrid 3-0 Rosenborg (2-0)
120. 27/10/2010, Copa del Rey: Universidad Las Palmas 0-5 Atlético Madrid (0-2)
121. 27/10/2010, Copa del Rey: Universidad Las Palmas 0-5 Atlético Madrid (0-4)
122. 31/10/2010, Liga Española: Atlético Madrid 1-1 Almería (1-0)
123. 04/11/2010, UEFA Europa League: Rosenborg 1-2 Atlético Madrid (0-1)
124. 13/11/2010, Liga Española: Atlético Madrid 3-0 Osasuna (2-0)
125. 21/11/2010, Liga Española: Real Sociedad 2-4 Atlético Madrid (1-2)
126. 21/11/2010, Liga Española: Real Sociedad 2-4 Atlético Madrid (1-3)
127. 28/11/2010, Liga Española: Atlético Madrid 2-3 Espanyol (2-2)
128. 01/12/2010, UEFA Europa League: Atlético Madrid 2-3 Aris (2-1)
129. 11/12/2010, Liga Española: Atlético Madrid 2-0 Deportivo La Coruña (1-0)
130. 11/12/2010, Liga Española: Atlético Madrid 2-0 Deportivo La Coruña (2-0)
131. 06/01/2011, Copa del Rey: Espanyol 1-1 Atlético Madrid (0-1)
132. 19/02/2011, Liga Española: Real Zaragoza 0-1 Atlético Madrid (0-1)
133. 05/03/2011, Liga Española: Atlético Madrid 3-1 Villarreal (2-1)
134. 12/03/2011, Liga Española: Almería 2-2 Atlético Madrid (0-1)
135. 12/03/2011, Liga Española: Almería 2-2 Atlético Madrid (1-2)
136. 19/03/2011, Liga Española: Atlético Madrid 1-2 Real Madrid (1-2)
137. 10/04/2011, Liga Española: Atlético Madrid 3-0 Real Sociedad (3-0)
138. 17/04/2011, Liga Española: Espanyol 2-2 Atlético Madrid (1-2)
139. 24/04/2011, Liga Española: Atlético Madrid 4-1 Levante (2-1)
140. 24/04/2011, Liga Española: Atlético Madrid 4-1 Levante (3-1)
141. 30/04/2011, Liga Española: Deportivo La Coruña 0-1 Atlético Madrid (0-1)
142. 21/05/2011, Liga Española: Mallorca 3-4 Atlético Madrid (0-1)
143. 21/05/2011, Liga Española: Mallorca 3-4 Atlético Madrid (0-3)
144. 21/05/2011, Liga Española: Mallorca 3-4 Atlético Madrid (2-4)
145. 20/06/2011, Amistoso: Argentina 4-0 Albania (3-0)
146. 01/07/2011, Copa América: Argentina 1-1 Bolivia (1-1)
147. 11/07/2011, Copa América: Argentina 3-0 Costa Rica (1-0)
148. 11/07/2011, Copa América: Argentina 3-0 Costa Rica (2-0)
149. 15/08/2011, Premier League: Manchester City 4-0 Swansea City (2-0)
150. 15/08/2011, Premier League: Manchester City 4-0 Swansea City (4-0)
151. 28/08/2011, Premier League: Tottenham 1-5 Manchester City (0-4)
152. 10/09/2011, Premier League: Manchester City 3-0 Wigan (1-0)
153. 10/09/2011, Premier League: Manchester City 3-0 Wigan (2-0)
154. 10/09/2011, Premier League: Manchester City 3-0 Wigan (3-0)
155. 18/09/2011, Premier League: Fulham 2-2 Manchester City (0-1)
156. 18/09/2011, Premier League: Fulham 2-2 Manchester City (0-2)
157. 18/10/2011, UEFA Champions League: Manchester City 2-1 Villarreal (2-1)
158. 23/10/2011, Premier League: Manchester United 1-6 Manchester City (0-3)
159. 15/11/2011, Eliminatorias: Colombia 1-2 Argentina (1-2)
160. 19/11/2011, Premier League: Manchester City 3-1 Newcastle (3-0)
161. 29/11/2011, League Cup: Arsenal 0-1 Manchester City (0-1)
162. 03/12/2011, Premier League: Manchester City 5-1 Norwich (1-0)
163. 21/12/2011, Premier League: Manchester City 3-0 Stoke City (1-0)
164. 21/12/2011, Premier League: Manchester City 3-0 Stoke City (3-0)
165. 03/01/2012, Premier League: Manchester City 3-0 Liverpool (1-0)
166. 08/01/2012, FA Cup: Manchester City 2-3 Manchester United (2-3)
167. 04/02/2012, Premier League: Manchester City 3-0 Fulham (1-0)
168. 16/02/2012, UEFA Europa League: Porto 1-2 Manchester City (1-2)
169. 22/02/2012, UEFA Europa League: Manchester City 4-0 Porto (1-0)
170. 25/02/2012, Premier League: Manchester City 3-0 Blackburn (2-0)
171. 15/03/2012, UEFA Europa League: Manchester City 3-2 Sporting Lisboa (1-2)
172. 15/03/2012, UEFA Europa League: Manchester City 3-2 Sporting Lisboa (3-2)
173. 21/03/2012, Premier League: Manchester City 2-1 Chelsea (1-1)
174. 11/04/2012, Premier League: Manchester City 4-0 West Browmich (1-0)
175. 11/04/2012, Premier League: Manchester City 4-0 West Browmich (2-0)
176. 14/04/2012, Premier League: Norwich 1-6 Manchester City (0-2)
177. 14/04/2012, Premier League: Norwich 1-6 Manchester City (1-4)
178. 22/04/2012, Premier League: Wolverhampton 0-2 Manchester City (0-1)
179. 13/05/2012, Premier League: Manchester City 3-2 Queens Park Rangers (3-2)
180. 02/06/2012, Eliminatorias: Argentina 4-0 Ecuador (1-0)
181. 29/09/2012, Premier League: Fulham 1-2 Manchester City (1-1)
182. 06/10/2012, Premier League: Manchester City 3-0 Sunderland (2-0)
183. 12/10/2012, Eliminatorias: Argentina 3-0 Uruguay (2-0)
184. 06/11/2012, UEFA Champions League: Manchester City 2-2 Ajax (2-2)
185. 11/11/2012, Premier League: Manchester City 2-1 Tottenham (1-1)
186. 17/11/2012, Premier League: Manchester City 5-0 Aston Villa (2-0)
187. 17/11/2012, Premier League: Manchester City 5-0 Aston Villa (4-0)
188. 21/11/2012, UEFA Champions League: Manchester City 1-1 Real Madrid (1-1)
189. 15/12/2012, Premier League: Newcastle 1-3 Manchester City (0-1)
190. 29/12/2012, Premier League: Norwich 3-4 Manchester City (1-3)
191. 01/01/2013, Premier League: Manchester City 3-0 Stoke City (3-0)
192. 03/02/2013, Premier League: Manchester City 2-2 Liverpool (2-2)
193. 06/02/2013, Amistoso: Suecia 2-3 Argentina (1-2)
194. 17/02/2013, FA Cup: Manchester City 4-0 Leeds United (2-0)
195. 17/02/2013, FA Cup: Manchester City 4-0 Leeds United (4-0)
196. 08/04/2013, Premier League: Manchester United 1-2 Manchester City (1-2)
197. 14/04/2013, FA Cup: Chelsea 1-2 Manchester City (0-2)
198. 27/04/2013, Premier League: Manchester City 2-1 West Ham (1-0)
199. 14/05/2013, Premier League: Reading 0-2 Manchester City (0-1)
200. 11/06/2013, Eliminatorias: Ecuador 1-1 Argentina (0-1)
201. 19/08/2013, Premier League: Manchester City 4-0 Newcastle (2-0)
202. 10/09/2013, Eliminatorias: Paraguay 2-5 Argentina (1-2)
203. 17/09/2013, UEFA Champions League: Viktoria Plzen 0-3 Manchester City (0-3)
204. 22/09/2013, Premier League: Manchester City 4-1 Manchester United (1-0)
205. 22/09/2013, Premier League: Manchester City 4-1 Manchester United (3-0)
206. 05/10/2013, Premier League: Manchester City 3-1 Everton (2-1)
207. 19/10/2013, Premier League: West Ham 1-3 Manchester City (0-1)
208. 19/10/2013, Premier League: West Ham 1-3 Manchester City (0-2)
209. 23/10/2013, UEFA Champions League: CSKA Moscú 1-2 Manchester City (1-1)
210. 23/10/2013, UEFA Champions League: CSKA Moscú 1-2 Manchester City (1-2)
211. 27/10/2013, Premier League: Chelsea 2-1 Manchester City (1-1)
212. 02/11/2013, Premier League: Manchester City 7-0 Norwich (6-0)
213. 05/11/2013, UEFA Champions League: Manchester City 5-2 CSKA Moscú (1-0)
214. 05/11/2013, UEFA Champions League: Manchester City 5-2 CSKA Moscú (2-0)
215. 18/11/2013, Amistoso: Argentina 2-0 Bosnia-Herzegovina (1-0)
216. 18/11/2013, Amistoso: Argentina 2-0 Bosnia-Herzegovina (2-0)
217. 24/11/2013, Premier League: Manchester City 6-0 Tottenham (3-0)
218. 24/11/2013, Premier League: Manchester City 6-0 Tottenham (4-0)
219. 27/11/2013, UEFA Champions League: Manchester City 4-2 Viktoria Plzen (1-0)
220. 04/12/2013, Premier League: West Browmich 2-3 Manchester City (0-1)
221. 07/12/2013, Premier League: Southampton 1-1 Manchester City (0-1)
222. 14/12/2013, Premier League: Manchester City 6-3 Arsenal (1-0)
223. 15/01/2014, FA Cup: Manchester City 5-0 Blackburn (4-0)
224. 18/01/2014, Premier League: Manchester City 4-2 Cardiff City (4-1)
225. 21/01/2014, League Cup: West Ham 0-3 Manchester City (0-2)
226. 25/01/2014, FA Cup: Manchester City 4-2 Watford (1-2)
227. 25/01/2014, FA Cup: Manchester City 4-2 Watford (2-2)
228. 25/01/2014, FA Cup: Manchester City 4-2 Watford (4-2)
229. 29/01/2014, Premier League: Tottenham 1-5 Manchester City (0-1)
230. 21/04/2014, Premier League: Manchester City 3-1 West Browmich (2-0)
231. 03/05/2014, Premier League: Everton 2-3 Manchester City (1-1)
232. 17/08/2014, Premier League: Newcastle 0-2 Manchester City (0-2)
233. 25/08/2014, Premier League: Manchester City 3-1 Liverpool (3-0)
234. 03/09/2014, Amistoso: Alemania 2-4 Argentina (0-1)
235. 13/09/2014, Premier League: Arsenal 2-2 Manchester City (0-1)
236. 27/09/2014, Premier League: Hull City 2-4 Manchester City (0-1)
237. 30/09/2014, UEFA Champions League: Manchester City 1-1 Roma (1-0)
238. 04/10/2014, Premier League: Aston Villa 0-2 Manchester City (0-2)
239. 18/10/2014, Premier League: Manchester City 4-1 Tottenham (1-0)
240. 18/10/2014, Premier League: Manchester City 4-1 Tottenham (2-1)
241. 18/10/2014, Premier League: Manchester City 4-1 Tottenham (3-1)
242. 18/10/2014, Premier League: Manchester City 4-1 Tottenham (4-1)
243. 21/10/2014, UEFA Champions League: CSKA Moscú 2-2 Manchester City (0-1)
244. 02/11/2014, Premier League: Manchester City 1-0 Manchester United (1-0)
245. 08/11/2014, Premier League: Queens Park Rangers 2-2 Manchester City (1-1)
246. 08/11/2014, Premier League: Queens Park Rangers 2-2 Manchester City (2-2)
247. 25/11/2014, UEFA Champions League: Manchester City 3-2 Bayern Munich (1-0)
248. 25/11/2014, UEFA Champions League: Manchester City 3-2 Bayern Munich (2-2)
249. 25/11/2014, UEFA Champions League: Manchester City 3-2 Bayern Munich (3-2)
250. 03/12/2014, Premier League: Sunderland 1-4 Manchester City (1-1)
251. 03/12/2014, Premier League: Sunderland 1-4 Manchester City (1-4)
252. 11/02/2015, Premier League: Stoke City 1-4 Manchester City (0-1)
253. 11/02/2015, Premier League: Stoke City 1-4 Manchester City (1-3)
254. 21/02/2015, Premier League: Manchester City 5-0 Newcastle (1-0)
255. 24/02/2015, UEFA Champions League: Manchester City 1-2 Barcelona (1-2)
256. 31/03/2015, Amistoso: Argentina 2-1 Ecuador (1-0)
257. 12/04/2015, Premier League: Manchester United 4-2 Manchester City (0-1)
258. 12/04/2015, Premier League: Manchester United 4-2 Manchester City (4-2)
259. 19/04/2015, Premier League: Manchester City 2-0 West Ham (2-0)
260. 25/04/2015, Premier League: Manchester City 3-2 Asotn Villa (1-0)
261. 03/05/2015, Premier League: Tottenham 0-1 Manchester City (0-1)
262. 10/05/2015, Premier League: Manchester City 6-0 Queens Park Rangers (1-0)
263. 10/05/2015, Premier League: Manchester City 6-0 Queens Park Rangers (3-0)
264. 10/05/2015, Premier League: Manchester City 6-0 Queens Park Rangers (4-0)
265. 24/05/2015, Premier League: Manchester City 2-0 Southampton (2-0)
266. 06/06/2015, Amistoso: Argentina 5-0 Bolivia (2-0)
267. 06/06/2015, Amistoso: Argentina 5-0 Bolivia (3-0)
268. 06/06/2015, Amistoso: Argentina 5-0 Bolivia (4-0)
269. 13/06/2015, Copa América: Argentina 2-2 Paraguay (1-0)
270. 16/06/2015, Copa América: Argentina 1-0 Uruguay (1-0)
271. 30/06/2015, Copa América: Argentina 6-1 Paraguay (5-1)
272. 16/08/2015, Premier League: Manchester City 3-0 Chelsea (1-0)
273. 04/09/2015, Amistoso: Argentina 7-0 Bolivia (2-0)
274. 04/09/2015, Amistoso: Argentina 7-0 Bolivia (4-0)
275. 08/09/2015, Amistoso: Argentina 2-2 México (1-2)
276. 22/09/2015, League Cup: Sunderland 1-4 Manchester City (0-1)
277. 30/09/2015, UEFA Champions League: Bor. M'gladbach 1-2 Manchester City (1-2)
278. 03/10/2015, Premier League: Manchester City 6-1 Newcastle (1-1)
279. 03/10/2015, Premier League: Manchester City 6-1 Newcastle (2-1)
280. 03/10/2015, Premier League: Manchester City 6-1 Newcastle (3-1)
281. 03/10/2015, Premier League: Manchester City 6-1 Newcastle (5-1)
282. 03/10/2015, Premier League: Manchester City 6-1 Newcastle (6-1)
283. 21/11/2015, Premier League: Manchester City 1-4 Liverpool (1-3)
284. 02/01/2016, Premier League: Watford 1-2 Manchester City (1-2)
285. 09/01/2016, FA Cup: Norwich 0-3 Manchester City (0-1)
286. 16/01/2016, Premier League: Manchester City 4-0 Crystal Palace (2-0)
287. 16/01/2016, Premier League: Manchester City 4-0 Crystal Palace (3-0)
288. 23/01/2016, Premier League: West Ham 2-2 Manchester City (1-1)
289. 23/01/2016, Premier League: West Ham 2-2 Manchester City (2-2)
290. 27/01/2016, League Cup: Manchester City 3-1 Everton (3-1)
291. 02/02/2016, Premier League: Sunderland 0-1 Manchester City (0-1)
292. 06/02/2016, Premier League: Manchester City 1-3 Leicester City (1-3)
293. 24/02/2016, UEFA Champions League: Dinamo Kiev 1-3 Manchester City (0-1)
294. 05/03/2016, Premier League: Manchester City 4-0 Aston Villa (2-0)
295. 05/03/2016, Premier League: Manchester City 4-0 Aston Villa (3-0)
296. 02/04/2016, Premier League: AFC Bournemouth 0-4 Manchester City (0-3)
297. 09/04/2016, Premier League: Manchester City 2-1 West Bromwich (1-1)
298. 16/04/2016, Premier League: Chelsea 0-3 Manchester City (0-1)
299. 16/04/2016, Premier League: Chelsea 0-3 Manchester City (0-2)
300. 16/04/2016, Premier League: Chelsea 0-3 Manchester City (0-3)
301. 19/04/2016, Premier League: Newcastle 1-1 Manchester City (0-1)
302. 23/04/2016, Premier League: Manchester City 4-0 Stoke City (2-0)
303. 08/05/2016, Premier League: Manchester City 2-2 Arsenal (1-0)
304. 10/06/2016, Copa América: Argentina 5-0 Panamá (5-0)
305. 13/08/2016, Premier League: Manchester City 2-1 Sunderland (1-0)
306. 16/08/2016, UEFA Champions League: Steaua Bucarest 0-5 Man City (0-2)
307. 16/08/2016, UEFA Champions League: Steaua Bucarest 0-5 Man City (0-4)
308. 16/08/2016, UEFA Champions League: Steaua Bucarest 0-5 Man City (0-5)
309. 20/08/2016, Premier League: Stoke City 1-4 Manchester City (0-1)
310. 20/08/2016, Premier League: Stoke City 1-4 Manchester City (0-2)
311. 14/09/2016, UEFA Champions League: Manchester City 4-0 Bor. M'gladbach (1-0)
312. 14/09/2016, UEFA Champions League: Manchester City 4-0 Bor. M'gladbach (2-0)
313. 14/09/2016, UEFA Champions League: Manchester City 4-0 Bor. M'gladbach (3-0)
314. 24/09/2016, Premier League: Swansea City 1-3 Manchester City (0-1)
315. 24/09/2016, Premier League: Swansea City 1-3 Manchester City (1-2)
316. 29/10/2016, Premier League: West Bromwich 0-4 Manchester City (0-1)
317. 29/10/2016, Premier League: West Bromwich 0-4 Manchester City (0-2)
318. 05/11/2016, Premier League: Manchester City 1-1 Middlesbrough (1-0)
319. 26/11/2016, Premier League: Burnley 1-2 Manchester City (1-1)
320. 26/11/2016, Premier League: Burnley 1-2 Manchester City (1-2)
321. 02/01/2017, Premier League: Manchester City 2-1 Burnley (2-0)
322. 06/01/2017, FA Cup: West Ham 0-5 Manchester City (0-4)
323. 21/02/2017, UEFA Champions League: Manchester City 5-3 Mónaco (2-2)
324. 21/02/2017, UEFA Champions League: Manchester City 5-3 Mónaco (3-3)
325. 01/03/2017, FA Cup: Manchester City 5-1 Huddersfield Town (2-1)
326. 01/03/2017, FA Cup: Manchester City 5-1 Huddersfield Town (4-1)
327. 05/03/2017, Premier League: Sunderland 0-2 Manchester City (0-1)
328. 11/03/2017, FA Cup: Middlesbrough 0-2 Manchester City (0-2)
329. 19/03/2017, Premier League: Manchester City 1-1 Liverpool (1-1)
330. 02/04/2017, Premier League: Arsenal 2-2 Manchester City (1-2)
331. 05/04/2017, Premier League: Chelsea 2-1 Manchester City (1-1)
332. 08/04/2017, Premier League: Manchester City 3-1 Hull City (2-0)
333. 15/04/2017, Premier League: Southampton 0-3 Manchester City (0-3)
334. 23/04/2017, FA Cup: Arsenal 2-1 Manchester City (0-1)
335. 30/04/2017, Premier League: Middlesbrough 2-2 Manchester City (1-1)
336. 21/05/2017, Premier League: Watford 0-5 Manchester City (0-2)
337. 21/05/2017, Premier League: Watford 0-5 Manchester City (0-3)
338. 12/08/2017, Premier League: Brighton & Hove Albion 0-2 Manchester City (0-1)
339. 09/09/2017, Premier League: Manchester City 5-0 Liverpool (1-0)
340. 13/09/2017, UEFA Champions League: Feyenoord 0-4 Manchester City (0-2)
341. 16/09/2017, Premier League: Watford 0-6 Manchester City (0-1)
342. 16/09/2017, Premier League: Watford 0-6 Manchester City (0-2)
343. 16/09/2017, Premier League: Watford 0-6 Manchester City (0-5)
344. 23/09/2017, Premier League: Manchester City 5-0 Crystal Palace (4-0)
345. 21/10/2017, Premier League: Manchester City 3-0 Burnley (1-0)
346. 01/11/2017, UEFA Champions League: Nápoli 2-4 Manchester City (2-3)
347. 05/11/2017, Premier League: Manchester City 3-1 Arsenal (2-0)
348. 11/11/2017, Amistoso: Rusia 0-1 Argentina (0-1)
349. 14/11/2017, Amistoso: Argentina 2-4 Nigeria (2-0)
350. 26/11/2017, Premier League: Huddersfield Town 1-2 Manchester City (1-1)
351. 06/12/2017, UEFA Champions League: Shaktar Donetsk 2-1 Man City (2-1)
352. 13/12/2017, Premier League: Swansea City 0-4 Manchester City (0-4)
353. 23/12/2017, Premier League: Manchester City 4-0 AFC Bournemouth (1-0)
354. 23/12/2017, Premier League: Manchester City 4-0 AFC Bournemouth (3-0)
355. 02/01/2018, Premier League: Manchester City 3-1 Watford (3-0)
356. 06/01/2018, FA Cup: Manchester City 4-1 Burnley (1-1)
357. 06/01/2018, FA Cup: Manchester City 4-1 Burnley (2-1)
358. 09/01/2018, Copa de la Liga: Manchester City 2-1 Bristol City (2-1)
359. 20/01/2018, Premier League: Manchester City 3-1 Newcastle (1-0)
360. 20/01/2018, Premier League: Manchester City 3-1 Newcastle (2-0)
361. 20/01/2018, Premier League: Manchester City 3-1 Newcastle (3-1)
362. 23/01/2018, Copa de la Liga: Bristol City 2-3 Manchester City (0-2)
363. 31/01/2018, Premier League: Manchester City 3-0 West Bromwich (3-0)
364. 10/02/2018, Premier League: Manchester City 5-1 Leicester City (2-1)
365. 10/02/2018, Premier League: Manchester City 5-1 Leicester City (3-1)
366. 10/02/2018, Premier League: Manchester City 5-1 Leicester City (4-1)
367. 10/02/2018, Premier League: Manchester City 5-1 Leicester City (5-1)
368. 13/02/2018, UEFA Champions League: Basel 0-4 Manchester City (0-3)
369. 25/02/2018, Copa de la Liga: Arsenal 0-3 Manchester City (0-1)
370. 29/05/2018, Amistoso: Argentina 4-0 Haití (4-0)
371. 16/06/2018, Copa del Mundo: Argentina 1-1 Islandia (1-0)
372. 30/06/2018, Copa del Mundo: Francia 4-3 Argentina (4-3)

Detalle.
En Independiente: 23.
- Torneos locales: 23.
En Atlético Madrid: 101.
- Liga Española: 74.
- UEFA Champions League: 8.
- Copa del Rey: 8.
- Copa UEFA: 6.
- UEFA Europa League: 5.
En Manchester City: 199.
- Premier League: 143.
- UEFA Champions League: 29.
- FA Cup: 16.
- UEFA Europa League: 4.
- League Cup: 7.
En Selección Argentina: 38.
- Oficiales: 18.
- Amistosos: 20.
En selecciones juveniles: 11.
- Sub-23: 2.
- Sub-20: 6.
- Sub-16: 3.
Actualizado el 20/07/2018.

lunes, 9 de junio de 2014

Los nombres del ciclo Sabella (Parte 2).

















Muy posiblemente la exclusión de Éver Banega (foto) de la lista de 23 final sea la más polémica. Sin embargo, para abrir un poco más el panorama, te invito a repasar la lista completa de futbolistas que Sabella utilizó en su ciclo pero decidió no llevar a Brasil.

Clemente Rodríguez.
Club: San Pablo (Brasil).
Minutos en el ciclo: 628.
Partidos: 7.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 17º.
Clemente estuvo mucho tiempo en la consideración de Sabella, jugando varios partidos por Eliminatorias. El último fue ante Bolivia, en La Paz. Luego participó del amistoso ante Guatemala, sus últimos minutos con la albiceleste.

Éver Banega.
Club: Newell's Old Boys.
Minutos en el ciclo: 611.
Partidos: 13.
Goles: 2.
Ránking de futbolistas con más minutos: 18º.
Llama mucho la atención como se quedó afuera de la lista definitiva, teniendo en cuenta que fue utilizado frecuentemente como recambio, además de sus 2 tantos a lo largo de este ciclo: ante Bolivia, en La Paz, en un partido muy complicado para la Selección, y ante Italia en Roma.

José Sosa.
Club: Atlético Madrid (España).
Minutos en el ciclo: 601.
Partidos: 12.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 19º.
Estuvo presente en el debut de Sabella ante Venezuela, en la India. Formó parte de la primer parte del ciclo de Sabella, pero luego del triunfo ante Chile como visitante por las Eliminatorias, Sabella no lo convocó más. El último partido en la Selección fue el último de las Eliminatorias, ante Uruguay. Logró meterse en la lista preliminar de 26 jugadores, pero fue uno de los tres recortados finales.

Sebastián Domínguez.
Club: Vélez Sarsfield.
Minutos en el ciclo: 540.
Partidos: 6.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 20º.
Jugó los 4 partidos en que Argentina enfrentó a Brasil por el "clásico de las Américas", como parte del seleccionado local. También participó del duro choque contra Bolivia en La Paz, como también del último partido de las Eliminatorias, ante Uruguay.

Pablo Guiñazú.
Club: Vasco da Gama (Brasil).
Minutos en el ciclo: 520.
Partidos: 12.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 21º.
Guiñazú es un hombre que Sabella tuvo mucho en cuenta como posible recambio, pero en los últimos partidos dejó de formar parte del equipo. Fue titular en el partido más importante del ciclo, el 2-1 a Colombia en Barranquilla. Sus últimos partidos con la albiceleste fueron ante Bolivia en La Paz y ante Uruguay en Montevideo, ambos por Eliminatorias.

Rodrigo Braña.
Club: Quilmes.
Minutos en el ciclo: 458.
Partidos: 8.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 24º.
Al igual que Guiñazú, era una posibilidad de recambio importante. Es el clásico "hombre de Sabella", uno de los tantos que dirigió el técnico argentino en su paso por Estudiantes, referente de aquel equipo. Durante el año 2012 jugó varios partidos, pero en 2013 fue perdiendo terreno. Sus últimos partidos fueron ante Ecuador en Quito, por Eliminatorias, y el amistoso ante Guatemala.

Nicolás Otamendi.
Club: Atlético Mineiro (Brasil).
Minutos en el ciclo: 450.
Partidos: 5.
Goles: 1.
Ránking de futbolistas con más minutos: 25º.
Mundialista en Sudáfrica 2010 -recordado es por su mal partido como lateral ante Alemania-, arrancó como titular en el ciclo de Sabella, ante Venezuela en la India. De hecho el primer gol del proceso lo marcó él, ese mismo día, para el triunfo por 1-0. También estuvo en Eliminatorias ante Chile (4-1) y Venezuela (0-1), pero luego estuvo un buen tiempo afuera. Regresó ante Bosnia-Herzegovina (2-0, noviembre de 2013). Ingresó a la lista preliminar de 30 futbolistas, sobreviviendo a la reducción de 26, pero no sobrevivió al último recorte, el de los 23 finales.

Leandro Desábato.
Club: Estudiantes de La Plata.
Minutos en el ciclo: 412.
Partidos: 5.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 26º.
En la misma situación que el Chapu Braña, aunque su participación en el ciclo se basó más que nada en los amistosos contra Brasil por el "clásico de las Américas". El único partido que jugó junto a Messi y cía fue en Barranquilla, ante Colombia.

Nicolás Burdisso.
Club: Genoa (Italia).
Minutos en el ciclo: 398.
Partidos: 5.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 28º.
Fue parte de la primera convocatoria, jugando los noventa minutos contra Nigeria en Bangladesh, en el segundo partido amistoso del ciclo Sabella. Participó de los primeros cuatro encuentros de las Eliminatorias, siendo su último partido ante Colombia, en Barranquilla, donde fue titular.

Walter Montillo.
Club: Shandong Luneng (China).
Minutos en el ciclo: 383.
Partidos: 6.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 29º.
Cuando fue convocado por primera vez, en septiembre de 2011 para los amistosos contra Brasil, se destacaba su buen presente en tierras brasileras. Practicamente era ídolo. También jugó en el amistoso contra Suecia y contra Guatemala, teniendo la oportunidad de jugar en Eliminatorias ante Venezuela (3-0) y Colombia (0-0), pero nunca pudo hacer pie. Sólo por curiosidad me metí a investigar sus números en el cuadro chino, donde no marcó ningún tanto en 19 encuentros.

Gino Peruzzi.
Club: Catania (Italia).
Minutos en el ciclo: 360.
Partidos: 4.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 31º.
El ex-Vélez debutó con la albiceleste en los amistosos con Brasil en 2012, pero luego fue considerado por Sabella para formar parte del plantel principal. Fue por eso que jugó dos encuentros por Eliminatorias, ante Bolivia en La Paz y ante Ecuador en Quito. Luego no tuvo más minutos en cancha.

Fabricio Coloccini.
Club: Newcastle (Inglaterra).
Minutos en el ciclo: 291.
Partidos: 5.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 32º.
El ídolo del Newcastle tuvo su primer chance cuando jugó los noventa minutos contra Arabia Saudita, sobre finales de 2012. También participó de los amistosos ante Suecia, Guatemala e Italia. Su último partido con la Selección fue en la goleada 5-2 a Paraguay por Eliminatorias.

Juan Manuel Martínez.
Club: Boca Juniors.
Minutos en el ciclo: 236.
Partidos: 3.
Goles: 1.
Ránking de futbolistas con más minutos: 35º.
El Burrito Martínez sumó todos estos minutos jugando los partidos amistosos ante Brasil, primero en 2011, en el empate 0-0 en Córdoba, y luego en los dos que se jugaron en 2012. En uno de ellos, el que se jugó en Goiania, Brasil venció a la Argentina 2-1 pero el marcador lo abrió el mismo Martínez a los veinte minutos del primer tiempo.

Erik Lamela.
Club: Tottenham (Inglaterra).
Minutos en el ciclo: 189.
Partidos: 5.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 36º.
El primer partido de Lamela en la Selección fue en el amistoso contra Guatemala. Faltaba un año para el Mundial. Eso le permitió ilusionarse al ex-volante de River, que también jugó el amistoso contra Italia. Luego vendrían algunos minutos contra Perú en el Monumental, por Eliminatorias, y la titularidad contra Uruguay en el último partido. El amistoso contra Bosnia-Herzegovina fue su último encuentro con la albiceleste.

Christian Cellay.
Club: Rangers (Chile).
Minutos en el ciclo: 180.
Partidos: 2.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 37º.
Uno de los jugadores más cuestionados en Boca, pero que aún así logró llegar a la Selección. Sus únicos dos partidos corresponden a los amistosos contra Brasil en 2011, en el marco del "clásico de las Américas", formando parte del seleccionado local.

Emiliano Papa.
Club: Vélez Sarsfield.
Minutos en el ciclo: 180.
Partidos: 2.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 38º.
Había tenido mucho lugar en la Selección con Maradona, pero con Sabella las cosas fueron diferentes. De todas maneras, al igual que Cellay, disputó los 180 minutos correspondientes a esos amistosos con Brasil en el año 2011, como parte del seleccionado local.

Iván Pillud.
Club: Hellas Verona (Italia).
Minutos en el ciclo: 168.
Partidos: 2.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 39º.
Su situación es la misma que los dos anteriores, Cellay y Papa. Fue convocado para los amistosos contra Brasil en el año 2011, en los inicios del ciclo de Sabella, como parte del seleccionado local.

Lisandro López.
Club: Benfica (Portugal).
Minutos en el ciclo: 163.
Partidos: 2.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 40º.
El defensor -no confundir con el ex-delantero de Racing- fue convocado en diferentes oportunidades, pero sus únicos minutos en cancha fueron en los amistosos contra Brasil del año 2012, formando parte del seleccionado local. A pesar de esta situación desfavorable, fue parte de la lista preliminar de 30 jugadores, pero sufrió el primer recorte de la lista y se quedó afuera del Mundial.

Hernán Barcos.
Club: Gremio (Brasil).
Minutos en el ciclo: 156.
Partidos: 4.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 41º.
Fue un nombre que se hizo habitual en las convocatorias de Sabella, pero tuvo pocos minutos en cancha. Jugó los dos amistosos contra Brasil del año 2012, por el clásico de las Américas, como también los partidos de Eliminatorias ante Uruguay (3-0) y Chile (2-1), pero luego no tuvo más oportunidades.

Héctor Canteros.
Club: Vélez Sarsfield.
Minutos en el ciclo: 150.
Partidos: 2.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 42º.
Canteros es otro de los beneficiados por el clásico de las Américas, siendo parte de los dos partidos que se disputaron en 2011.

Javier Pastore.
Club: PSG (Francia).
Minutos en el ciclo: 125.
Partidos: 3.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 44º.
Si se tomaron el trabajo de leer hasta acá, deberían saber que recién acá empiezan a aparecer jugadores con menos minutos en cancha que Enzo Pérez, uno de los 23 mundialistas. Insólito. En fin, Pastore, presente en el Mundial de Sudáfrica, no tuvo muchas chances con Sabella. Participó del amistoso inicial ante Venezuela, en la India (ingresó por Ricky Álvarez), para luego tener minutos en dos partidos de Eliminatorias muy difíciles para la Selección: Venezuela como visitante, en una histórica derrota por 1-0, y empate con Bolivia en el Monumental, 1-1. Ese día estrelló un tiro en el palo. Fueron sus últimos minutos con la albiceleste.

Lucas Orbán.
Club: Burdeos (Francia).
Minutos en el ciclo: 90.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 45º.
Fue uno de los últimos convocados en el ciclo Sabella. Sus únicos minutos fueron ante Ecuador, en el amistoso disputado en Nueva Jersey en noviembre del año pasado, en un empate 0-0. El lateral ex-Tigre jugó los noventa minutos de aquel encuentro.

Oscar Ustari.
Club: Sunderland (Inglaterra).
Minutos en el ciclo: 90.
Partidos: 1.
Goles recibidos: 2.
Ránking de futbolistas con más minutos: 46º.
Fue parte de muchas convocatorias, pero sólo vio minutos en cancha en uno de los partidos amistosos contra Brasil, más precisamente en la derrota 2-1 en Goiania en el año 2012. Aquella noche Neymar le convirtió un penal a los 94 minutos. Fue el único arquero que vio minutos en todo el ciclo además de los tres que van al Mundial de Brasil.

Leonel Vangioni.
Club: River Plate.
Minutos en el ciclo: 90.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 47º.
El lateral de River jugó el partido revancha del clásico de las Américas del 2012, donde Argentina venció 2-1 a Brasil y luego cayó por penales. Por aquel entonces, Vangioni se encontraba en Newell's peleando el campeonato.

Lucas Viatri.
Club: Chiapas (México).
Minutos en el ciclo: 90.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 48º.
El ex delantero de Boca había dado indicios de buen nivel con Falcioni en el banco de suplentes, pero con Bianchi definitivamente desapareció de la faz de la Tierra. Antes de que eso ocurra, por allá en septiembre de 2011, jugó el partido en Belén, tierras brasileras, en el que Brasil venció a Argentina 2-0 y se quedó con el clásico de las Américas.

Víctor Zapata.
Club: Unión (Argentina).
Minutos en el ciclo: 90.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 49º.
Actualmente se encuentra en el Nacional B tras descender con Independiente, en un nivel bastante bajo. Lo reclutó Unión pero allí no logró encajar. Fue en los primeros días de Sabella como entrenador, allá por septiembre de 2011, que el Chapa fue convocado para el clásico de las Américas y jugó el día del 0-0 con Brasil en Córdoba.

Francisco Cerro.
Club: Racing (Argentina).
Minutos en el ciclo: 88.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 50º.
Otro que formó parte del mencionado duelo amistoso contra Brasil. Cerro integró aquel seleccionado local cuando jugaba Vélez, jugando en el triunfo 2-1 sobre Brasil en la Bombonera, en el año 2012.

Eduardo Salvio.
Club: Benfica (Portugal).
Minutos en el ciclo: 75.
Partidos: 3.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 51º.
Tras comentar varios casos de futbolistas que sólo vieron minutos en aquellos amistosos con Brasil, pasamos al caso de Salvio, quien vio minutos contra Chile por las Eliminatorias (4-1), ante Suiza en aquel amistoso de febrero del 2012 y ante Arabia Saudita, a finales de dicho año. Luego no tuvo más minutos con el equipo.

Luis González.
Club: Al Rayyan (Qatar).
Minutos en el ciclo: 74.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 52º.
Desde las épocas de Bielsa que Lucho ha tenido chances en la Selección, pero con el correr de los años no fue más tenido en cuenta. Sabella lo incluyó en su primera convocatoria como técnico de la Selección, poniéndolo como titular ante Venezuela en la India. Salió a los 74 minutos por José Sosa y nunca más se lo vio por Ezeiza.

Emmanuel Gigliotti.
Club: Boca Juniors.
Minutos en el ciclo: 65.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 53º.
El actual delantero de Boca fue parte del seleccionado local que enfrentó a Brasil en aquellos días primaverales de 2011. Le tocó la chance de jugar unos minutos porque el delantero titular aquel día, Mauro Boselli, se lesionó a los 25 minutos y tuvo que salir.

Facundo Roncaglia.
Club: Fiorentina (Italia).
Minutos en el ciclo: 63.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 54º.
Fue convocado por Sabella para el amistoso contra Ecuador, en Nueva Jersey, en noviembre de 2011. Junto a Lucas Orbán fueron los últimos convocados por el entrenador en este ciclo. Salió a los 63 minutos reemplazado por Pablo Zabaleta.

Franco Di Santo.
Club: Werder Bremen (Alemania).
Minutos en el ciclo: 49.
Partidos: 3.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 55º.
Sí, uno de los que formó parte de la lista preliminar de 30 jugadores tuvo menos de cincuenta minutos en cancha en todo el proceso. Gran parte de esos minutos fueron en el amistoso ante Arabia Saudita en noviembre de 2012, ingresando en los minutos finales de los partidos con Suecia  y Bolivia en La Paz, por Eliminatorias. A pesar de la poca acción, decíamos, fue nombrado entre uno de los 30 jugadores convocados para el Mundial, pero fue recortado a la hora de llegar a los 23 finales.

Alberto Costa.
Club: Spartak de Moscú (Rusia).
Minutos en el ciclo: 46.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 56º.
El Tino Costa únicamente vio minutos en el amistoso jugado ante Arabia Saudita, en noviembre de 2012. Luego no se lo vio más en ninguna lista.

Pablo Mouche.
Club: Kayserispor (Turquía).
Minutos en el ciclo: 43.
Partidos: 2.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 57º.
El ex delantero de Boca fue citado en septiembre de 2011 para los partidos amistosos contra Brasil, cuando se encontraba todavía en el club xeneize. En ambos encuentros ingresó en el segundo tiempo, primero por Juan Manuel Martínez (0-0 en Córdoba) y luego por Iván Pillud (0-2 en Brasil).

Mario Bolatti.
Club: Botafogo (Brasil).
Minutos en el ciclo: 30.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 58º.
Uno de los hombres más importantes del ciclo Maradona, tuvo menos chances con Sabella. De hecho sólo vio minutos en la caída 2-0 con Brasil en septiembre de 2011, por el clásico de las Américas. Aquel día ingresó en el segundo tiempo por Héctor Canteros. En ese entonces formaba parte de las filas del Inter de Porto Alegre.

Cristian Ansaldi.
Club: Zenit (Rusia).
Minutos en el ciclo: 29.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 59º.
La carencia de laterales le permitió al ex Newell's tener una chance en la Selección, aunque fue demasiado poco. Ansaldi únicamente pudo ver minutos cuando ingresó por Pablo Zabaleta en el amistoso contra Suecia, allá por febrero de 2013.

Leonardo Ponzio.
Club: River Plate.
Minutos en el ciclo: 28.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 60º.
Fue convocado para el partido jugado en La Paz contra Bolivia, por las Eliminatorias. Ese día Ponzio ingresó por Éver Banega. En aquel entonces el mediocampista de River se encontraba en un buen nivel en un River que peleaba el campeonato, pero un tiempo más tarde fue relegado del equipo por Ramón Díaz.

Jonás Gutiérrez.
Club: Norwich (Inglaterra).
Minutos en el ciclo: 27.
Partidos: 2.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 61º.
Otro de los que había tenido chances con Maradona pero que luego la tuvieron más difícil. Jonás hasta fue importante en Sudáfrica 2010, pero con Sabella apenas jugó algunos minutos en el amistoso contra Nigeria en septiembre de 2011 y cinco minutos contra Chile en el debut en las Eliminatorias.

Leandro Somoza.
Club: Lanús.
Minutos en el ciclo: 26.
Partidos: 3.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 62º.
Fue convocado como parte del seleccionado local que perdió contra Brasil 2-1 en 2012, por el clásico de las Américas. Sin embargo también tuvo su oportunidad en la última convocatoria de Eliminatorias, disputando algunos minutos contra Perú y Uruguay.

Mauro Boselli.
Club: León (México).
Minutos en el ciclo: 25.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 63º.
Anteriormente comenté la situación de Boselli, que había iniciado como titular en el partido que Argentina empató con Brasil 0-0 en Córdoba, por aquellos días del 2011. A los 25 minutos se tuvo que ir reemplazado por Gigliotti tras una lesión.

Ignacio Scocco.
Club: Sunderland (Inglaterra).
Minutos en el ciclo: 21.
Partidos: 1.
Goles: 2.
Ránking de futbolistas con más minutos: 64º.
Fue parte del equipo que venció a Brasil 2-1 en la Bombonera, por el clásico de las Américas, en 2012. Lo que vale resaltar es que el por entonces delantero de Newell's ingresó faltando veinte minutos por Hernán Barcos y convirtió dos tantos, uno de ellos de penal. Llamativamente no tuvo más minutos en la Selección.

Fabián Rinaudo.
Club: Catania (Italia).
Minutos en el ciclo: 18.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 65º.
Uno de los jugadores que formó parte de la lista preliminar de 30, aunque increíblemente haya jugado sólo 18 minutos a lo largo de este proceso. Esos minutos corresponden al debut en las Eliminatorias contra Chile, en la goleada 4-1. Ese día Rinaudo ingresó por Éver Banega.

Santiago Vergini.
Club: Sunderland (Inglaterra).
Minutos en el ciclo: 17.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 66º.
Sus únicos minutos con la albiceleste fueron en la derrota contra Brasil 2-1 en Goiania, en septiembre de 2012. Ese día ingresó reemplazando a Lisandro López. Por aquel entonces estaba en Newell's.

Rogelio Funes Mori.
Club: Benfica (Portugal).
Minutos en el ciclo: 14.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 67º.
Hasta uno de los delanteros más resistidos del fútbol argentino tuvo oportunidades con Sabella. En el clásico contra Brasil en Goiania, en septiembre de 2012, el por entonces hombre del River de Almeyda ingresó faltando quince minutos en lugar de Hernán Barcos.

Emanuel Mammana.
Club: River Plate.
Minutos en el ciclo: 13.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 68º.
Esto ocurrió hace pocos días, cuando Mammana fue incluído en el banco de suplentes a pesar de ser sparring de la Selección rumbo al Mundial de Brasil. En el último partido previo al campeonato, Argentina enfrentó a Eslovenia en La Plata. A pocos minutos de finalizar el encuentro, Sabella sacó a Mascherano y en su lugar metió a Mammana, quien todavía no debutó con la Primera de River.

Mauro Icardi.
Club: Inter (Italia).
Minutos en el ciclo: 8.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 69º.
El polémico delantero fue parte de la última convocatoria en Eliminatorias, correspondiente a los partidos con Perú y Uruguay. Icardi ingresó en Montevideo, contra Uruguay, en lugar de Augusto Fernández.

Cristian Chávez.
Club: Unión Española (Chile).
Minutos en el ciclo: 3.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 70º.
El mediocampista por entonces de Boca vio tan sólo 3 minutos en septiembre de 2011, en el clásico de las Américas contra Brasil, acá en Córdoba. Ese día ingresó en lugar de Augusto Fernández.

Oscar Ahumada.
Club: All Boys (Argentina).
Minutos en el ciclo: 2.
Partidos: 1.
Goles: 0.
Ránking de futbolistas con más minutos: 71º.
Participó del amistoso contra Brasil disputado en la Bombonera, allá en septiembre de 2012. Aquel día reemplazó a Francisco Cerro a falta de muy pocos minutos para el final del partido.

¿Hubo futbolistas sin minutos en cancha?
La respuesta es sí. En su primer lista de convocados (para los amistosos contra Venezuela y Nigeria, en 2011) Sabella llamó a Esteban Andrada, Nicolás Pareja y Lisandro López (el delantero). Para la lista del seleccionado local en los primeros amistosos contra Brasil, en 2011, también llamó a Marcelo Barovero (sí, cuando todavía estaba en Vélez), Jonathan Bottinelli, Germán Ré, Agustín Pelletieri, Lucas Castro, Diego Villar, Diego Morales y Andrés D'Alessandro. En aquellos días también se intentó convocar al ídolo de Boca, Juan Román Riquelme, pero una lesión le impidió estar. Lo mismo pasó con otros nombres como Diego Valeri, Juan Sebastián Verón, Gastón Fernández y Gabriel Hauche.
Para el debut en Eliminatorias, contra Chile y Venezuela, estuvieron con el plantel Emiliano Insúa y Germán Denis. Para la segunda jornada, ante Bolivia y Colombia, estuvieron Luciano Monzón y Nicolás Gaitán. Ante Suiza se llamó al actual defensor de Boca Daniel Díaz. En los convocados para jugar contra Ecuador por Eliminatorias y contra Brasil en Estados Unidos, apareció un tal Matías Rodríguez (en aquel entonces lateral de la Universidad de Chile). En el año 2012, como consecuencia de los clásicos con Brasil, se volvieron a convocar nombres del medio local: Cristian Campestrini, Juan Sánchez Miño, Lucas Mugni, Maximiliano Caire, Iván Bella y Pablo Pérez. Ninguno vio minutos. El último nombre a mencionar es el del arquero Cristian Álvarez, quien apareció por primera vez en la convocatoria para el amistoso contra Arabia Saudita.

Los nombres del ciclo Sabella (Parte 1).

A sólo horas del inicio del deseado Mundial, me resultó interesante compartir con ustedes un balance acerca de los futbolistas que defenderán la celeste y blanca. Como eso posiblemente lo hagan algunos, decidí buscarle más complejidad a la tarea y me puse a repasar la ficha de todos los partidos desde que Sabella es el técnico de esta Selección. Por eso ahora los invito a hacer un repaso de los 71 futbolistas que utilizó Sabella en su ciclo, con hincapié en los 23 que estarán en Brasil. ¿Qué incluye el repaso? Principalmente, los minutos disputados en el proceso (de hecho los ordené teniendo en cuenta ese factor), pero además los partidos y goles correspondientes, más una breve reseña de cada futbolista para orientarlos un poco más. También, aunque sea más impreciso y costoso realizarlo, busqué aquellos nombres a los que Sabella no puso ni un solo minuto en cancha pero formaron parte de las convocatorias. De ellos también les hablaré, aunque sin hacer tanto énfasis para no alargar demasiado este tema. Sin más que decirles, espero que lo disfruten.




















Sergio Romero.
Club: Mónaco (Francia).
Minutos en el ciclo: 2340.
Partidos: 26.
Goles recibidos: 21.
Titular: En 26 de los 26 partidos.
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 1º.
El Nº 1 en todo aspecto: por el número en su buzo, por la cantidad de minutos en cancha desde que Sabella es técnico y hasta en la confianza que este último le tiene. Discutido, con varios altibajos y un semestre donde practicamente no tuvo participación en su club. Más allá de eso, el técnico se la sigue jugando por él y no por algo -más allá de la lógica por ser arquero- es el futbolista con más minutos en cancha. No será el primer Mundial para Romero, porque la titularidad en el arco de la Selección ya se la había ganado con Maradona, cuando lo llevó a Sudáfrica 2010. Allí atajó los 5 partidos, completando los 450 minutos. Recibió un total de 6 goles en el torneo, cuatro de ellos propinados por Alemania. Es uno de los 10 jugadores entre los 23 que jugará su 2do o 3er Mundial.




















Javier Mascherano.
Club: Barcelona (España).
Minutos en el ciclo: 2121.
Partidos: 25.
Goles: 1.
Titular: En 24 de los 25 partidos (ingresó 1 vez; reemplazado 5 veces).
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 2º.
Uno de los hombres más importantes del seleccionado. Debutó con la albiceleste en 2003 cuando todavía no lo había hecho en River. Tiene muchos años de experiencia sobre la espalda, debido a que será su tercer Mundial. En Alemania 2006 jugó todos los minutos de los 5 partidos del equipo (510 en total), mientras que en Sudáfrica 2010, ya como capitán, jugó 4 encuentros (360 minutos). Es el futbolista con el que se suele identificar el hincha, debido a su despliegue y entrega. Masche es todo un emblema en la historia de la Selección Argentina.




















Lionel Messi.
Club: Barcelona (España).
Minutos en el ciclo: 2051.
Partidos: 25.
Goles: 21.
Titular: En 22 de los 25 partidos (ingresó 3 veces; reemplazado 1 vez).
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 3º.
El mejor futbolista del mundo desde hace aproximadamente 5 años o un poco más. Esa definición con la que arranco a hablar de Messi es el resumen de todo lo que se espera de él. Tras un primer Mundial en 2006 sin demasiado protagonismo adentro de la cancha (120 minutos en 3 partidos, con un gol a Serbia y Montenegro) y otro donde no se pudo encontrar con el gol ni con su mejor nivel, allá en Sudáfrica (450 minutos en 5 partidos), la Pulga intentará demostrar definitivamente que es uno de los mejores futbolistas de los últimos años (¿de la historia, quizás?).
De la mano de Sabella, Messi se transformó en el capitán del equipo. Pero lo más importante es que fue el técnico el que logró que Leo jugara con la albiceleste "como en el Barcelona"; creo que los números de arriba lo dicen todo. Si se quiere ir más profundo: antes de la llegada de Sabella, el 10 tenía 61 partidos con la Selección y un total de 17 goles. Ninguno de los cuatro técnicos anteriores consiguieron que Leo explotara todo su potencial (ni Pekerman, ni Basile, ni Batista ni el mismísimo Maradona). Todos esperamos que este sea su Mundial.




















Federico Fernández.
Club: Nápoli (Italia).
Minutos en el ciclo: 1987.
Partidos: 23.
Goles: 1.
Titular: En 22 de los 23 partidos (ingresó 1 vez).
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 4º.
Nos encontramos con uno de los primeros "hombres de Sabella", debido a que fue el técnico el que lo afianzó en el equipo. No es una casualidad, ya que el técnico de la Selección lo había dirigido en su paso por Estudiantes. A pesar de formar parte de una defensa que es criticada constantemente, sin dudas se ganó un lugar entre los más importantes de la saga. En el ciclo se despachó con un gol nada más y nada menos que a Brasil, en el amistoso disputado en Estados Unidos que ganó Argentina por 4 a 3.




















Ángel Di María.
Club: Real Madrid (España).
Minutos en el ciclo: 1931.
Partidos: 24.
Goles: 5.
Titular: En 23 de los 24 partidos (ingresó 1 vez; reemplazado 16 veces).
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 5º.
Di María debe ser el que mejor llega al torneo, tras una temporada genial en Real Madrid, conquistando la Champions League gracias a su participación en la final. Será su 2do Mundial, debido a que también estuvo en Sudáfrica 2010 (5 partidos, 356 minutos). Siempre ha estado en la consideración de Sabella, pero como los números indican, es uno de los titulares que suele ser reemplazado con más frecuencia, un poco para cuidar el resultado en caso de encontrarse en ventaja y otra por el agotamiento lógico que padece luego de tantos metros corridos por encuentro.




















Pablo Zabaleta.
Club: Manchester City (Inglaterra).
Minutos en el ciclo: 1743.
Partidos: 21.
Goles: 0.
Titular: En 20 de los 21 partidos (ingresó 1 vez; reemplazado 4 veces).
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 6º.
Los laterales de la Selección fueron tema de debate nacional durante un gran período de tiempo. Quizás Zabaleta no sea un indiscutido 100%, pero la confianza la tiene. No hay dudas de que es el lateral derecho del equipo y lo tiene merecido, al ser una pieza fundamental en un club importante como el City. Antes de la llegada de Sabella, el ex San Lorenzo no era una fija en el equipo -de hecho no fue al Mundial de Sudáfrica-, pero poco a poco fue quedando en el puesto y ya nadie lo sacó de ahí.




















Gonzalo Higuaín.
Club: Nápoli (Italia).
Minutos en el ciclo: 1563.
Partidos: 20.
Goles: 12.
Titular: En 19 de los 20 partidos (ingresó 1 vez; reemplazado 12 veces).
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 7º.
¿Se acuerdan cuando fue el primer partido del Pipita con la albiceleste? Fue allá en 2009, cuando la Selección de Maradona estaba en la cuerda floja. Su debut fue contra Perú por las Eliminatorias, si mal no recuerdo, debutando con un tanto. Parece que fue hace mucho tiempo, pero pasaron menos de 5 años de aquellos días. Luego vendría el Mundial 2010, donde Higuaín la rompería: 4 goles en 4 partidos (340 minutos), tras un triplete a Corea del Sur en fase de grupos y uno a México en octavos de final. No tengo a mano los números en el seleccionado nacional, pero me atrevo a decir que tiene un promedio altísimo (superando a Messi, sin dudas).




















Marcos Rojo.
Club: Sporting Lisboa (Portugal).
Minutos en el ciclo: 1496.
Partidos: 17.
Goles: 0.
Titular: En 17 de los 17 partidos (reemplazado 2 veces).
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 8º. Otro de los "hombres de Sabella", otro de los criticados desde el día número 1 de su convocatoria. Al igual que Federico Fernández, a Rojo lo dirigió Sabella en Estudiantes. Ya lo conoce. Quizás por eso es que le dio la oportunidad de estar en el equipo, sin ser un jugador de renombre. Forma parte de una defensa que, como dije anteriormente, es constantemente criticada y observada. Y el puesto de lateral, a decir verdad, no es poca cosa. Más allá de todos los interrogantes que genera su presencia en el equipo, es de la confianza del entrenador y por algo se ganó su lugar.




















Ezequiel Garay.
Club: Benfica (Portugal).
Minutos en el ciclo: 1329.
Partidos: 15.
Goles: 0.
Titular: En 15 de los 15 partidos (reemplazado 2 veces).
Debut en el ciclo: 29/02/2012, 3-1 a Suiza.
Ránking de futbolistas con más minutos: 9º.
Nos encontramos con el primero que no arrancó en el equipo desde la primera convocatoria. Fue tras el amistoso con Suiza que fue progresivamente incorporándose al equipo. Tanto es así que es probable que sea titular en el campeonato. Al igual que el resto de sus compañeros de la defensa, estuvo expuesto a muchas críticas, pero la confianza de Sabella la tiene.




















Fernando Gago.
Club: Boca Juniors.
Minutos en el ciclo: 1190.
Partidos: 16.
Goles: 0.
Titular: En 13 de los 16 partidos (ingresó 3 veces; reemplazado 6 veces).
Debut en el ciclo: 11/11/2011, 1-1 con Bolivia en River.
Ránking de futbolistas con más minutos: 10º.
Aunque parezca mentira, este será el primer Mundial para Gago. En 2006 estaba en un gran nivel, pero era todavía muy joven y todavía no había emigrado a Europa. En 2010 Maradona lo dejó afuera de la lista de 23. El mediocampista entonces por fin podrá representar a la Argentina en la máxima competencia internacional, más allá de la dificultad que arrastra con las lesiones. Tras un paso complicado por el fútbol europeo, Gago decidió regresar al país, donde vistió primero la camiseta de Vélez y ahora la de Boca, el club en el que se inició. A pesar de la falta de minutos por lesiones, su técnica sigue intacta. Será importante para el equipo que esté en un buen nivel.




















Sergio Agüero.
Club: Manchester City (Inglaterra).
Minutos en el ciclo: 1155.
Partidos: 20.
Goles: 8.
Titular: En 13 de los 20 partidos (ingresó 7 veces; reemplazado 10 veces).
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 11º.
Si Messi no fuera el centro de las miradas de todo el mundo, quizás los argentinos valoraríamos más al Kun, uno de los mejores futbolistas del mundo. Este será su 2do Mundial, ya que jugó en Sudáfrica 2010 (3 partidos, 107 minutos). Por el armado del equipo, Agüero quedó muchas veces marginado del once titular. Esto pasaba incluso antes de Sabella. Fue cuando se empezó a hablar de "los cuatro fantásticos" que comenzó a arrancar desde el primer minuto, aunque es uno de los jugadores con más chances de salir en los segundos tiempos, como así lo indican las estadísticas de arriba. Su última temporada en el City no fue la me jor, más que nada por las lesiones que lo marginó durante varios partidos, pero aún así se mantiene en un muy buen nivel.




















Hugo Campagnaro.
Club: Inter (Italia).
Minutos en el ciclo: 1124.
Partidos: 15.
Goles: 0.
Titular: En 11 de los 15 partidos (ingresó 4 veces).
Debut en el ciclo: 29/02/2012, 3-1 a Suiza.
Ránking de futbolistas con más minutos: 12º.
Uno de los nombres más polémicos y menos conocidos de la lista. Cuando Sabella lo convocó, Campagnaro jugaba en el Nápoli. Después terminó pasando al Inter, donde se encuentra en este momento. Quizás alguno se pregunte: ¿de dónde salió este tipo? La respuesta alcanza con mirar Wikipedia. Campagnaro se inició en Deportivo Morón, allá por 1998. Estuvo algunos años allí hasta que emigró al Piacenza de Italia. Al no haber llegado a Primera, es lógico que muchos no lo hayan sentido siquiera nombrar. Arrancó en el equipo de Sabella con timidez, ingresando en sus primeros encuentros. Ahora es uno de los primeros recambios en la defensa. Gran crecimiento.




















José María Basanta.
Club: Monterrey (México).
Minutos en el ciclo: 828.
Partidos: 10.
Goles: 0.
Titular: En 9 de los 10 partidos (ingresó 1 vez; reemplazado 1 vez).
Debut en el ciclo: 26/03/2013, 1-1 con Bolivia en La Paz.
Ránking de futbolistas con más minutos: 13º.
Basanta debe ser el más polémico en la lista. Allá en el fútbol mexicano están reclutados muchos argentinos con un pasado discreto en nuestro fútbol; quizás Basanta sea uno de ellos. Aún así, Sabella lo convocó para un partido en el que hubo mucha preparación (contra Bolivia en la altura) y Basanta formó parte de la línea de 5 defensiva en aquel partido. Luego sería titular varios partidos más. Los hinchas se lo toman con humor: "Basanta, trae garotos", rezaba una bandera de la tribuna en los últimos compromisos amistosos de la Selección.




















Rodrigo Palacio.
Club: Inter (Italia).
Minutos en el ciclo: 790.
Partidos: 14.
Goles: 2.
Titular: En 8 de los 14 partidos (ingresó 6 veces; reemplazado 6 veces).
Debut en el ciclo: 11/10/2011, 0-1 con Venezuela en Eliminatorias.
Ránking de futbolistas con más minutos: 14º.
Otro de los 10 del plantel que tienen experiencia mundialista. Luego de salir bicampeón con Boca, Pekerman lo llamó para formar parte del plantel que viajó al Mundial de Alemania. Palacio sólo disputó el partido inicial, ante Costa de Marfil (26 minutos). Ahora tiene su revancha. Sabella le devolvió un sitio en el seleccionado tras estar afuera con anteriores entrenadores. Su presente en el Inter lo amerita, ya que destaca en un equipo que no viene protagonizando la primera plana de los diarios. El único inconveniente es que Palacio no tuvo demasiados minutos en cancha durante este ciclo -sólo jugó dos partidos completos-. Convirtió 2 tantos: uno a Perú por Eliminatorias, el año pasado, y el reciente tanto a Trinidad y Tobago en el Monumental.




















Ezequiel Lavezzi.
Club: PSG (Francia).
Minutos en el ciclo: 706.
Partidos: 16.
Goles: 3.
Titular: En 8 de los 16 partidos (ingresó 8 veces; reemplazado 8 veces).
Debut en el ciclo: 11/11/2011, 1-1 con Bolivia en River.
Ránking de futbolistas con más minutos: 15º.
Compañero de Zlatan Ibrahimovic y Edison Cavani en el PSG, Lavezzi llega a su primer Mundial en un buen nivel. Sabe que delante de él está el tridente Messi-Higuaín-Agüero, pero es un recambio importante para el equipo. En el ciclo de Sabella le pasó lo mismo que a Palacio, ya que no tuvo tantos minutos en cancha (nunca jugó los 90 minutos completos de un partido). Encima el poco tiempo que estuvo no rindió como se espera de él. Convirtió 3 tantos: dos a Perú en Eliminatorias, el año pasado, y uno a Bolivia, el día de su debut en este proceso, cuando las papas ardían en el Monumental porque Argentina perdía con una selección inferior y arrancaba las Eliminatorias de la peor forma.




















Lucas Biglia.
Club: Lazio (Italia).
Minutos en el ciclo: 643.
Partidos: 13.
Goles: 0.
Titular: En 7 de los 13 partidos (ingresó 6 veces; reemplazado 2 veces).
Debut en el ciclo: 07/09/2012, 3-1 a Paraguay en Córdoba.
Ránking de futbolistas con más minutos: 16º.
Es uno de los tantos jugadores que empezó a tener lugar en el equipo con el correr de los encuentros, al no arrancar el proceso siendo parte. Su debut fue contra Paraguay, por las Eliminatorias. Desde allí se ha mantenido siempre, peleando por un lugar con Banega. Nadie se esperaba que finalmente Sabella borrara al ex volante de Valencia de España, pero sí se sabía que Biglia tenía la consideración del entrenador. Tras varios años en el Anderlecht de Bélgica, pasó a jugar en Lazio, un club destacado en una de las ligas más importantes de Europa.




















Augusto Fernández.
Club: Celta (España).
Minutos en el ciclo: 470.
Partidos: 9.
Goles: 1.
Titular: En 5 de los 9 partidos (ingresó 4 veces; reemplazado 3 veces).
Debut en el ciclo: 14/09/2011, 0-0 con Brasil en Córdoba.
Ránking de futbolistas con más minutos: 22º.
No brilla demasiado en Europa, pero logró estar en la consideración de Sabella. Augusto debutó en este ciclo jugando el famoso "clásico de las Américas" contra Brasil, en Córdoba, cuando todavía estaba en Vélez. Recién a finales de 2012 volvió a jugar con la Selección, en el amistoso contra Arabia Saudita, pasando a formar parte del plantel principal. En el camino le marcó un tanto a Guatemala.




















Maximiliano Rodríguez.
Club: Newell's Old Boys.
Minutos en el ciclo: 462.
Partidos: 14.
Goles: 4.
Titular: En 5 de los 14 partidos (ingresó 9 veces; reemplazado 3 veces).
Debut en el ciclo: 29/02/2012, 3-1 a Suiza.
Ránking de futbolistas con más minutos: 23º.
Maxi es uno de los jugadores más queridos de este plantel. Quizás sea por el famoso gol a México en el Mundial 2006 (cómo olvidarlo), pero va más allá de eso. Cuando llegó Sabella, Maxi se encontraba en Inglaterra defendiendo los colores de Liverpool. Al poco tiempo decidiría volver a Newell's para protagonizar una temporada 2012/13 impecable junto al Tata Martino, Heinze, Scocco y varios más. Más allá de ser una pieza de recambio en este equipo, las pocas veces que le ha tocado estar ha rendido de maravillas. Convirtió 4 goles en este ciclo: dos a Uruguay en el último partido de Eliminatorias, uno a Paraguay también por Eliminatorias y uno a Trinidad  y Tobago en el amistoso reciente en el Monumental. Será el tercer Mundial para Maxi, que jugó los 5 partidos en Alemania 2006 marcando tres tantos (495 minutos) y también jugó los 5 partidos en Sudáfrica 2010 (346 minutos).




















Martín Demichelis.
Club: Manchester City (Inglaterra).
Minutos en el ciclo: 406.
Partidos: 5.
Goles: 0.
Titular: En 5 de los 5 partidos (reemplazado 1 vez).
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 27º.
El caso Demichelis es bastante curioso. Arrancó como titular allá en la India, cuando Sabella debutó como técnico de la Selección enfrentando a Venezuela en un amistoso. "Micho" siguió en el equipo hasta que un error vital en el Monumental ante Bolivia, por Eliminatorias, permitió que los visitantes convirtieran. Eran días de mucho nerviosismo en hinchas, jugadores, prensa... Demichelis pagó caro ese error y jamás volvió a formar parte del equipo. Eso hasta que Sabella lo volvió a convocar, tras una buena temporada en el City campeón de la Premier League. Será el 2do Mundial para el defensor ex River y Bayern Munich, ya que en Sudáfrica 2010 jugó los 450 minutos de los 5 partidos (le marcó un tanto a Grecia por la fase de grupos).




















Mariano Andújar.
Club: Catania (Italia).
Minutos en el ciclo: 360.
Partidos: 4.
Goles recibidos: 3.
Titular: En 4 de los 4 partidos.
Debut en el ciclo: 07/10/2011, 4-1 a Chile en River.
Ránking de futbolistas con más minutos: 30º.
Campeón con Sabella de la Copa Libertadores 2009, Andújar llega como primer arquero suplente en caso de lesión de Romero. La misma situación ocurrió antes de Sudáfrica 2010, donde también fue suplente del actual arquero de la Selección. En ese Mundial no estuvo ni un minuto en cancha, pero de todas formas este será su 2da copa del mundo. En el ciclo de Sabella sólo atajó en cuatro partidos: en el 4-1 a Chile en el Monumental, por el debut de las Eliminatorias; en la derrota 1-0 con Venezuela unos días después, también por Eliminatorias; en el amistoso ante Guatemala del año pasado, con triunfo 4-1 para Argentina y en el amistoso contra Italia en Roma, con triunfo nacional por 2-1.




















Ricardo Álvarez.
Club: Inter (Italia).
Minutos en el ciclo: 285.
Partidos: 6.
Goles: 1.
Titular: En 4 de los 6 partidos (ingresó 2 veces; reemplazado 4 veces).
Debut en el ciclo: 02/09/2011, 1-0 a Venezuela en India.
Ránking de futbolistas con más minutos: 33º.
Ricky Álvarez arrancó curiosamente con el ciclo de Sabella, allá en el partido debut en la India. Sin embargo estuvo marginado del equipo mucho tiempo. Estuvo en el partido con Bolivia por Eliminatorias, en el Monumental, pero después no se lo vio más. Recién volvió a tener minutos en cancha en el amistoso contra Italia en Roma, en agosto del año pasado. Desde allí empezó a ganarse la confianza de Sabella, a pesar de los pocos minutos que totalizó en este ciclo. En el último partido amistoso de la Selección se dio el gusto de marcar un tanto, ante Eslovenia.




















Agustín Orión.
Club: Boca Juniors.
Minutos en el ciclo: 270.
Partidos: 3.
Goles recibidos: 3.
Titular: En 3 de los 3 partidos.
Debut en el ciclo: 14/09/2011, 0-0 con Brasil en Córdoba.
Ránking de futbolistas con más minutos: 34º.
El tercer arquero del equipo no sufrió demasiado a la hora de saber si iba a formar parte de la lista final o no. A pesar de amagar en algún momento con otro nombre (para el amistoso contra Arabia Saudita a finales de 2012 se convocó a Cristian Álvarez), Orión es considerado el tercer arquero del ciclo desde hace rato. Sin embargo, los únicos tres partidos que atajó Orión fueron por el llamado "clásico de las Américas" ante Brasil: 0-0 en Córdoba (2011), derrota 2-0 en Brasil (2011) y triunfo 2-1 en la cancha de Boca con posterior derrota 4-3 en los penales (2012).




















Enzo Pérez.
Club: Benfica (Portugal).
Minutos en el ciclo: 133.
Partidos: 3.
Goles: 0.
Titular: En 1 de los 3 partidos (ingresó 2 veces).
Debut en el ciclo: 11/09/2012, 1-1 con Perú en Lima.
Ránking de futbolistas con más minutos: 43º.
Y acá tenemos al futbolista de la lista de 23 con menos minutos en el actual ciclo de Sabella: tan sólo 133 le alcanzaron para formar parte del plantel mundialista. Desde luego que ha formado parte de convocatorias en donde no tuvo minutos en cancha, pero no deja de ser llamativo lo poco que ha participado en estos años. También campeón con Sabella de la Copa Libertadores, debutó con él en la Selección en el partido contra Perú en Lima, por Eliminatorias. Ese fue el único precedente con el que contó el entrenador a la hora de llevarlo a Brasil, ya que los restantes minutos los jugó en los amistosos previos al viaje rumbo a tierras brasileras.

domingo, 8 de junio de 2014

Palpitando el segundo semestre del 2014 en el fútbol argentino.


















El segundo semestre del fútbol argentino será muy particular, debido al nuevo torneo de Primera División que tendrá un total de 30 clubes. Para eso, primero se  deberán determinar los 10 ascensos provenientes de la B Nacional, segunda categoría de nuestro fútbol. Eso a su vez hará que varios clubes tengan chances de ascender a la categoría superior respecto a la que pertenecen. Si vivimos mil emociones previo al Mundial de Brasil, no se imaginan lo que será a finales de año. Los invito a repasar los integrantes de cada categoría -no incluye Argentino B y el TDI porque su estructura es una incógnita año tras año-. En negrita y cursiva se resalta a los equipos que arrancarán en una nueva divisional.

Primera División.
1. Arsenal.
2. Atlético Rafaela.
3. Banfield (campeón de la B Nacional 2013/14).
4. Belgrano (Córdoba).
5. Boca Juniors.
6. Defensa y Justicia (2° en la B Nacional 2013/14).
7. Estudiantes (La Plata).
8. Gimnasia y Esgrima (La Plata).
9. Godoy Cruz (Mendoza).
10. Independiente (3ª en la B Nacional 2013/14).
11. Lanús.
12. Newell's (Rosario).
13. Olimpo (Bahía Blanca).
14. Quilmes.
15. Racing.
16. River Plate (campeón del Torneo Final 2014).
17. Rosario Central.
18. San Lorenzo (campeón del Torneo Inicial 2013).
19. Tigre.
20. Vélez Sarsfield.
A saber: No habrá descensos. 

B Nacional.
1. Aldosivi (Mar del Plata).
2. All Boys (descendido de Primera División 2013/14).
3. Argentinos Juniors (descendido de Primera División 2013/14).
4. Atlético Tucumán.
5. Boca Unidos (Corrientes).
6. Colón (Santa Fe) (descendido de Primera División 2013/14).
7. Crucero del Norte (Misiones).
8. Douglas Haig (Pergamino).
9. Ferro Carril Oeste.
10. Gimnasia y Esgrima (Jujuy).
11. Guaraní Antonio Franco (Misiones) (ascendido del Torneo Argentino A 2013/14).
12. Huracán.
13. Independiente Rivadavia (Mendoza).
14. Instituto (Córdoba).
15. Nueva Chicago (campeón de Primera B Metropolitana 2013/14).
16. Patronato (Entre Ríos).
17.  San Martín (San Juan).
18. Santamarina (Tandil) (campeón del Torneo Argentino A 2013/14).
19. Sarmiento (Junín).
20. Sportivo Belgrano (San Francisco).
21. Temperley (ganador del Reducido de Primera B Metropolitana 2013/14).
22. Unión (Santa Fe).
A saber: Habrá 10 ascensos a Primera División.

Primera B Metropolitana.
1. Acassuso.
2. Almagro.
3. Almirante Brown (descendido de la B Nacional 2013/14).
4. Atlanta.
5. Barracas Central.
6. Brown (Adrogué) (descendido de la B Nacional 2013/14).
7. Chacarita Juniors.
8. Colegiales.
9. Comunicaciones.
10. Deportivo Armenio.
11. Deportivo Español (ganador del Reducido de Primera C 2013/14).
12. Deportivo Merlo.
13. Deportivo Morón.
14. Estudiantes (Caseros).
15. Fénix.
16. Los Andes.
17. Platense.
18. Sportivo Italiano (campeón de la Primera C 2013/14).
19. Tristán Suárez.
20. UAI Urquiza.
21. Villa Dálmine.
22. Villa San Carlos (descendido de la B Nacional 2013/14).
A saber: Habría 3 ascensos a la B Nacional.

Torneo Argentino A.
1. Alvarado (Mar del Plata).
2. Atlético Paraná (ascendido del Torneo Argentino B 2013/14).
3. CAI (Comodoro Rivadavia).
4. Central Córdoba (Santiago del Estero).
5. Chaco For Ever.
6. Cipolletti (Río Negro).
7. Defensores de Belgrano (Villa Ramallo).
8. Deportivo Madryn (Chubut) (ascendido del Torneo Argentino B 2013/14).
9. Deportivo Maipú (Mendoza).
10. Estudiantes (San Luis).
11. Gimnasia y Esgrima (Entre Ríos).
12. Gimnasia y Esgrima (Mendoza) (ascendido del Torneo Argentino B 2013/14).
13. Gimnasia y Tiro (Salta).
14. Guillermo Brown (Chubut).
15. Juventud Antoniana (Salta).
16. Juventud Unida (Entre Ríos).
17. Juventud Unida (San Luis).
18. Libertad (Sunchales).
19. San Jorge (Tucumán).
20. San Martín (Tucumán).
21. Talleres (Córdoba) (descendido de la B Nacional 2013/14).
22. Tiro Federal (Rosario).
23. Unión (Mar del Plata).
A saber: Habría 7 ascensos a la B Nacional.

Primera C.
1. Argentino (Merlo).
2. Argentino (Quilmes).
3. Berazategui.
4. Cambaceres.
5. Central Córdoba (Rosario).
6. Defensores de Belgrano (descendido de Primera B Metropolitana 2013/14).
7. Defensores Unidos.
8. Deportivo Riestra (campeón de la Primera D 2013/14).
9. Dock Sud.
10. Excursionistas.
11. Flandria (descendido de Primera B Metropolitana 2013/14).
12. General Lamadrid.
13. Justo José Urquiza.
14. Juventud Unida (ganador del Reducido de Primera D 2013/14).
15. Laferrere.
16. Luján.
17. Midland.
18. Sacachispas.
19. San Telmo.
20. Talleres (Remedios de Escalada).
A saber: Todavía no se sabe cuantos ascensos habrá.

Primera D.
1. Argentino (Rosario).
2. Atlas.
3. Atlético Lugano.
4. Cañuelas.
5. Central Ballester.
6. Centro Español.
7. Claypole.
8. El Porvenir.
9. Ituzaingó (descendido de la Primera C 2013/14).
10. Leandro N. Alem.
11. Liniers (descendido de la Primera C 2013/14).
12. Muñiz.
13. Puerto Nuevo (regresado de su desafiliación en la temporada 2012/13).
14. San Martín (Burzaco).
15. San Miguel.
16. Sportivo Barracas.
17. Victoriano Arenas.
18. Yupanqui.
A saber: Todavía no se sabe cuantos ascensos habrá.

martes, 3 de junio de 2014

Se define la B Nacional 2013/14.



















Más allá de que el partido en Córdoba quedó manchado por la polémica sobre un posible "arreglo" (recordar el tweet de Noray Nakis al respecto en la semana), Independiente consiguió un triunfo que le asegura más de medio ascenso. Un equipo que en gran parte de la temporada no ha tenido la suficiente actitud requerida para sacar adelante adversidades, aunque sobre el final del torneo no le pesó la presión y logró revertir malos comienzos en los encuentros. Más allá de que su rival en la pelea por el ascenso no es un rival menor, porque Huracán ha hecho méritos más que suficientes para ascender, el Rojo puede dormir tranquilo. Salvo una catástrofe, el ascenso se quedará en Avellaneda.
Sin embargo no es lo más atractivo que nos ofrece la B Nacional. Con el correr de las fechas se fue aclarando el panorama en la lucha de abajo. A partir de los resultados del pasado fin de semana, varios clubes comprometidos se salvaron (Aldosivi, Independiente Rivadavia y Douglas Haig), por lo que la pelea por no bajar de categoría le pertenece a sólo tres: Brown de Adrogué, Almirante Brown y Gimnasia de Jujuy. Sólo uno de ellos permanecerá en la B Nacional.

















Huracán descendió a mediados de 2011, tras perder un desempate con Gimnasia. Su primer temporada en la B Nacional fue muy difícil. Recién en esta temporada se consolidó en los primeros puestos, pero no fue sencillo. El DT que comenzó, el Turco Mohamed, decidió dar un paso al costado tras un comienzo con varias derrotas consecutivas. El club hasta empezaba a mirar de reojo los promedios. Sin embargo, al llegar Frank Darío Kudelka, el equipo se fue acomodando hasta lograr una segunda rueda impecable (es el líder en ese rubro).
La historia de Independiente es más conocida. Luego de la renuncia de Américo Gallego, el equipo quedó en manos de Brindisi. Sin milagros en su haber, Independiente descendió por primera vez en su historia, el 15 de junio del año pasado. Tras un comienzo complicado en la B Nacional, Brindisi decidió renunciar y allí se hizo cargo De Felippe. El ex-Olimpo y Quilmes logró revivir al equipo hasta llegar al tercer puesto al finalizar el 2013, pero no arrancó bien este año y con el correr de las fechas el ascenso se vio en peligro. Fue hasta el partido en Córdoba que hubo serias chances de no ascender.
Independiente recibirá en su estadio a Patronato, uno de los tantos equipos que no juega por nada en concreto. De hecho el club entrerriano ha tenido una temporada bastante floja en comparación a lo que nos tiene acostumbrados (está 19º en la tabla de posiciones). Huracán tendrá que visitar a Almirante Brown, uno de los equipos que jugará la última fecha peleando el descenso. Aunque la temporada de la Fragata también fue mala, es un equipo duro, que seguramente hará sentir su localía. No tiene una parada fácil el Globo.
El Rojo tiene eso que se suele decir en instancias decisivas de un campeonato: depende de sí mismo. No importa lo que pase con Huracán, si Independiente gana, ascenderá.

¿Cómo llegan?
Independiente 66 puntos, Huracán 64. El que más puntos sume, ascenderá a Primera División.

¿Qué posibilidades tienen?
Independiente: Tiene un 77,78% de posibilidades matemáticas de ascender (7 de 9 combinaciones de resultados posibles). El resto se divide en 11,11% de chances de ir a un desempate y otro 11,11% de chances de quedarse en la B Nacional (1 de 9 combinaciones para cada caso).
Huracán: Por lógica, tiene lo inverso al Rojo, es decir, sólo un 11,11% de chances matemáticas de ascender a Primera División (1 de 9 combinaciones). Mientras, el Globo tiene 77,78% de posibilidades matemáticas de quedarse en la B Nacional un tiempo más (7 de 9 combinaciones). También tiene 11,11% de chances de ir a un desempate (1 de 9).
A saber: Independiente verá peligrar su ascenso solamente de dos formas: si empata y Huracán gana (ambos quedarían con 67 unidades) o si pierde y Huracán gana (los de Kudelka ascenderían con 67 e Independiente quedaría con 66). El resto de las combinaciones lo asciende al Rojo.

Análisis más profundo:
Independiente: Si le gana a Patronato, asciende. No importará el resultado de Huracán. Si empata, ascenderá igual, salvo que Huracán gane. En ese caso jugará un desempate. Si pierde, ascenderá también, salvo que Huracán gane; si eso ocurre, permanecerá en la B Nacional.
Huracán: Si le gana a Almirante Brown, tiene tres posibilidades: De ascender en forma directa (Independiente debe perder), de jugar un desempate (Independiente tiene que empatar) o de quedarse un año más en la B Nacional (que Independiente gane). Al Globo no le sirve empatar ni perder, porque en todos los casos se queda en la categoría.

















Como dije líneas arribas, lo más atractivo está en la lucha por no descender. Están involucrados en esta situación tres clubes con historias muy diversas.
Almirante Brown había ascendido a la B Nacional en 2010 de la mano de Blas Giunta, su técnico durante más de 7 años. El club fue protagonista principal en uno de los partidos que más conmovió al fútbol del país en los últimos años, aquel 0-2 recibido en el Monumental el día del ascenso de River. Tras la ida de Giunta, Almirante empezó a perder regularidad. Fue en esta temporada donde bajó decididamente su nivel y cayó al penúltimo puesto de la tabla de posiciones. Recibirá a Huracán en su estadio, un rival que llega con chances de ascenso y con una segunda rueda impresionante. Sin dudas será un partido apasionante.
Brown de Adrogué ascendió hace muy poco, cuando venció en los penales a Almagro por la final del Reducido del año pasado. El equipo del histórico Pablo Vicó -verdugo de Independiente en su debut en la categoría- tuvo una temporada bastante irregular, donde alternó momentos donde parecía que se salvaba con momentos de tropezones. Sin dudas el haber perdido los últimos dos partidos lo depositó a Brown en esta difícil situación en la última jornada. Visitará a Ferro, un equipo que sobre el final del campeonato fue encontrándose más seguido con las victorias.
El último en discordia es Gimnasia de Jujuy, el lobo jujeño, un club histórico en nuestra Primera División que hoy lo encuentra en un hecho desconocido. Varios recordarán su ascenso a la "A" en 2005, para luego descender nuevamente en 2009. Un par de malas temporadas en la B Nacional lo ubicaron donde está ahora, más allá de esta última 2013/14 donde hizo un buen torneo, sobre todo tras la llegada de Sciacqua como técnico del equipo. El Lobo recibirá a Aldosivi, salvado del descenso la semana pasada.

¿Cómo llegan?
Almirante Brown tiene 1,222 de promedio (143 puntos en 117 partidos), Brown de Adrogué tiene 1,219 de promedio (50 puntos en 41 partidos) y Gimnasia de Jujuy 1,213 (142 puntos en 117 partidos). Sólo uno de ellos permanecerá en la B Nacional el próximo semestre; dos de ellos descenderán a la categoría correspondiente.

¿Qué posibilidades tienen?
Brown de Adrogué: Tiene un 40,74% de chances de salvarse del descenso (11 de 27 combinaciones de resultados posibles), mientras que un 59,26% de posibilidades de descender a la B Metropolitana (16 de 27 combinaciones).
Almirante Brown: También tiene un 40,74% de chances de salvarse (11 de 27 combinaciones), pero se le suma un 3,70% de ir a un desempate con Gimnasia de Jujuy (1 de 27). Por otro lado, las posibilidades de descender a la B Metropolitana son de 55,55% (15 de 27).
Gimnasia de Jujuy: Es el más complicado de los tres, debido a que tiene sólo 14,81% de chances de salvarse del descenso (4 de 27 combinaciones). Un 3,70% lo ocupa en la posibilidad de ir a un desempate con Almirante Brown (1 de 27), mientras que las chances de bajar al Argentino "A" son de 81,48% (22 de 27).
A saber: Almirante y Gimnasia jugarán un desempate sólo si Almirante pierde y Gimnasia empata, siempre y cuando Brown también pierda. En ese caso ambos terminarían con 1,212, mientras que Brown sería el único descendido con 1,190. Para que Gimnasia de Jujuy ascienda en forma directa, tiene que ganar y esperar que ni Almirante ni Brown lo hagan. Brown es el equipo que puede decidir todo, debido a que un triunfo lo salva en todos los casos, mientras que una derrota lo desciende también en todos los casos.

Análisis más profundo.
Brown de Adrogué: Si le gana a Ferro, no importará ningún otro resultado, porque permanecerá en la categoría. Si pierde, tampoco importará otro resultado, porque descenderá a la B Metropolitana. El tema está en si empata: En 77,78% de los casos desciende (7 de 9) mientras que en 22,22% se salva (2 de 9).
Almirante Brown: De ganarle a Huracán, tendrá 66,67% de posibilidades de permanecer en la categoría (6 de 9), pero también 33,33% de irse al descenso (3 de 9). Si empata, pasará a tener 44,44% de chances de permanecer en la B Nacional (4 de 9) pero 55,56% de descender (5 de 9). Y si pierde, pasará a tener 77,78% de posibilidades de bajar de categoría (7 de 9), 11,11% de quedarse y 11,11% de jugar un desempate con Gimnasia (1 de 9 en ambos casos).
Gimnasia de Jujuy: Si le gana a Aldosivi, tiene sólo el 44,44% de chances de quedarse en la B Nacional (4 de 9), en contraposición con el 55,56% de descender (5 de 9). Si empata, descenderá en un 88,89% (8 de 9), mientras que un 11,11% pertenece a un posible desempate con Almirante Brown (1 combinación de 9 posibles). En caso de perder con Aldosivi, no habrá salvación para el Lobo: descenderá en todos los casos.


Hasta acá llegó la entrada. Esperemos tener grandes emociones en la definición del torneo de la B Nacional. Desde luego, un saludo a todos. Nos encontramos en posteriores entregas.