martes, 2 de diciembre de 2014
La edición 2015 de la Copa Libertadores.
Primera Fase.
1. Alianza Lima (Perú) vs. Huracán (Argentina).
a) Campeón Torneo Inca 2014.
b) Campeón Copa Argentina 2013/14.
Resultados:
Ida: Alianza Lima 0-4 Huracán.
Vuelta: Huracán 0-0 Alianza Lima.
2. Independiente del Valle (Ecuador) vs. Estudiantes (Argentina).
a) Mejor equipo en la tabla acumulada 2014.
b) Mejor argentino en la Copa Sudamericana 2014.
Resultados:
Ida: Independiente del Valle 1-0 Estudiantes.
Vuelta: Estudiantes 4-0 Independiente del Valle.
3. Deportivo Táchira (Venezuela) vs. Cerro Porteño (Paraguay).
a) Tercer mejor equipo en la tabla acumulada 2014.
b) Tercer mejor equipo en la tabla acumulada 2014.
Resultados:
Ida: Deportivo Táchira 2-1 Cerro Porteño.
Vuelta: Cerro Porteño 2-2 Deportivo Táchira.
4. Morelia (México) vs. The Strongest (Bolivia).
a) Campeón Supercopa MX 2013/14.
b) 3º Torneo Clausura 2014.
Resultados:
Ida: Morelia 1-1 The Strongest.
Vuelta: The Strongest 2-0 Morelia.
5. Palestino (Chile) vs. Nacional (Uruguay).
a) Ganador de la Liguilla Pre-Libertadores 2014.
b) Mejor equipo no finalista en la tabla acumulada 2013/14.
Resultados:
Ida: Palestino 1-0 Nacional.
Vuelta: Nacional 2-1 Palestino.
6. Corinthians (Brasil) vs. Once Caldas (Colombia).
a) 4º Brasileirâo 2014.
b) Mejor equipo de la tabla de reclasificación 2014.
Resultados:
Ida: Corinthians 4-0 Once Caldas.
Vuelta: Once Caldas 1-1 Corinthians.
Fase de Grupos.
Grupo 1.
Atlético Mineiro (Brasil).
Santa Fe (Colombia).
Colo Colo (Chile).
Atlas (México).
a) Campeón Copa de Brasil 2014.
b) Campeón Torneo Finalización 2014.
c) Campeón Torneo Clausura 2014.
d) 3º temporada regular del Torneo Apertura 2014.
Grupo 2.
San Lorenzo (Argentina).
San Pablo (Brasil).
Danubio (Uruguay).
Corinthians (Brasil).
a) Campeón Copa Libertadores 2014.
b) Subcampeón Brasileirâo 2014.
c) Campeón Temporada 2013/14.
d) 4º Brasileirâo 2014.
Grupo 3.
Cruzeiro (Brasil).
Mineros (Venezuela).
Universitario de Sucre (Bolivia).
Huracán (Argentina).
a) Campeón Brasileirâo 2014.
b) Campeón Torneo Apertura 2013.
c) Campeón Torneo Clausura 2014.
d) Campeón Copa Argentina 2013/14.
Grupo 4.
Emelec (Ecuador).
Internacional (Brasil).
Universidad de Chile (Chile).
The Strongest (Bolivia).
a) Campeón del fútbol ecuatoriano 2014.
b) 5º Brasileirâo 2014.
c) Campeón Torneo Apertura 2014.
d) 3º Torneo Clausura 2014.
Grupo 5.
Zamora (Venezuela).
Boca Juniors (Argentina).
Montevideo Wanderers (Uruguay).
Palestino (Chile).
a) Campeón Torneo Clausura 2014.
b) Mejor equipo temporada 2013/14.
c) Subcampeón Temporada 2013/14.
d) Ganador de la Liguilla Pre-Libertadores 2014.
Grupo 6.
River Plate (Argentina).
Juan Aurich (Perú).
San José (Bolivia).
Tigres (México).
a) Campeón Torneo Final 2014.
b) Subcampeón del Torneo Descentralizado 2014.
c) Subcampeón Torneo Clausura 2014.
d) 2º temporada regular del Torneo Apertura 2014.
Grupo 7.
Atlético Nacional (Colombia).
Barcelona (Ecuador).
Libertad (Paraguay).
Estudiantes (Argentina).
a) Campeón Torneo Apertura 2014.
b) Subcampeón del fútbol ecuatoriano 2014.
c) Campeón Torneo Apertura y Torneo Clausura 2014.
d) Mejor argentino en la Copa Sudamericana 2014.
Grupo 8.
Sporting Cristal (Perú).
Racing Club (Argentina).
Guaraní (Paraguay).
Deportivo Táchira (Venezuela).
a) Campeón del Torneo Descentralizado 2014.
b) Campeón Torneo Transición 2014.
c) Segundo mejor equipo en la tabla acumulada 2014.
d) Tercer mejor equipo en la tabla acumulada 2014.
Competir en dos torneos: El Boca de Basile (2005).
En estos últimos meses, con River y Boca en semifinales de un torneo internacional después de muchos años, se habló demasiado acerca del desgaste de la doble o hasta triple competencia. Por supuesto que el agotamiento existe y el desgaste psicológico pesa, no es fácil ser protagonista en todos los torneos que un equipo disputa en un semestre.
A lo largo de la historia, posiblemente sean varios los que pudieron hacerse fuertes ante esa acumulación de compromisos. Nos detenemos hacia finales del siglo pasado, cuando River logró la famosa doble corona. Con Ramón Díaz como entrenador, en 1997 el Millonario se alzó con el Torneo Apertura (el tricampeonato local) y con la Supercopa Sudamericana, la última edición de aquella vieja copa internacional que reunía a todos los campeones de América. El 17 de diciembre venció 2-1 a San Pablo por la final continental en Buenos Aires y se alzó con el título. Si tienen memoria recordarán las declaraciones de Ramón Díaz: "Ya mañana, lamentablemente, tenemos que pensar en el campeonato. Le queremos ganar el campeonato a Boca, Tití (Fernández)". Es que cuatro días más tarde, el equipo del riojano empató 1-1 en cancha de Vélez contra Argentinos y se consagró nuevamente campeón (Boca fue subcampeón a un punto). Aquel equipo jugó 29 partidos entre el 24 de agosto y el 21 de diciembre (123 días), con 21 victorias, 4 empates y 4 derrotas. O sea, un partido cada 4,24 días.
Con el comienzo del nuevo milenio, sólo hubo un equipo que alcanzó la hazaña de conseguir dos títulos importantes en un mismo semestre. Hablamos del Boca de Alfio Basile, que además fue uno de los mejores equipos de los últimos años del fútbol argentino. El Xeneize había pasado una temporada 2004/05 pobre en casi todos los aspectos. Sólo el título conseguido en la Copa Sudamericana 2004 había traído alivio, pero en los dos campeonatos locales hizo campañas penosas y en la Copa Libertadores había sido eliminado escandalosamente por Chivas de Guadalajara. Mauricio Macri, presidente en aquel entonces, decidió invertir lo máximo posible en futbolistas de nivel para traer al club. Bilos, "Cata" Díaz, Krupoviesa, Marino y "Pocho" Insúa fueron los refuerzos, sumados a los retornos de Ibarra y Battaglia, dos ídolos de Boca que volvían de su periplo en Europa. Una de las apuestas más importantes fue confiar en un DT con mucha experiencia como Alfio Basile, ex DT de la Selección Argentina entre 1990 y 1994, entre otros trabajos.
El camino se inició el 16 de julio del 2005. Boca se encontraba haciendo una gira por Asia, donde igualaría 2-2 con Tottenham aquel día. Fueron seis partidos preparatorios, todos en el mes de julio. La pretemporada ya era un síntoma de lo que estaba por venir, un semestre repleto de compromisos. El debut oficial de ese equipo fue el 7 de agosto, por la 1er fecha del Torneo Apertura, venciendo 4-1 a Gimnasia de Jujuy en la Bombonera. Entre la tercer y la quinta fecha, Basile tuvo que afrontar los dos partidos de la Recopa Sudamericana ante Once Caldas (Boca como campeón de la Sudamericana 2004 y Once Caldas como campeón de la Libertadores del mismo año, una revancha de la final perdida con Bianchi como DT). El equipo de La Ribera ganó 3-1 en casa y perdió 2-1 en Colombia, consagrándose campeón. Era la primer alegría, pero no la única.
A diferencia de la actualidad, en aquellos años tanto Boca como River eran invitados a la Copa Sudamericana, por lo que arrancaban en octavos de final. Así se evitaban esos ardúos cruces frente a los mismos equipos argentinos en una primera instancia. El Xeneize arrancó a jugar la copa a finales de septiembre, superando a Cerro Porteño de Paraguay. Después de vencer 4-1 a Internacional de Porto Alegre por los cuartos de final, clasificando a las semifinales, el equipo de Basile comenzó a sentir los primeros síntomas de cansancio. Tres días más tarde de aquella noche perdió como local 1-0 con Colón. Y cuatro días después, 4-1 con Arsenal en Sarandí, con tres expulsados. El campeonato parecía perdido. A los tres días afrontó un duelo clave contra Vélez, donde Boca ganaría 2-0 con un carácter que levantaría los ánimos. Y la competencia no frenaba, porque otros tres días después le tocó recibir a Universidad Católica de Chile, por la ida de las semifinales de la Sudamericana, rotando un poco debido a tanto trajín. Habían pasado 5 partidos en apenas 13 días.
El 14 de diciembre Boca salió campeón del torneo local en Bahía Blanca, tras superar a Olimpo 2-1. Había arrancado perdiendo. El 18 de diciembre, a cuatro días de aquella consagración, el Xeneize empató 1-1 con Pumas de México. Al haber igualado 1-1 también en tierras aztecas, el asunto se definió desde los penales. Y allí se impuso Boca, con el recordado penal pateado por Abbondanzieri, el del título. Para conseguir la doble corona, entonces, el conjunto de Basile necesitó de 29 partidos (16 victorias, 8 empates y 5 derrotas) y 133 días, es decir, un encuentro cada 4,58 días.
Me gustaría, después de haber hecho un repaso de la campaña de aquel Boca, hacer un análsis comparativo entre el equipo de Basile con el actual equipo de Gallardo, el River finalista de la Copa Sudamericana, señalado por varios como un conjunto cansado, agotado, aunque algunos creen que hay una exageración y que no es tan así.
El arquero de Boca era el conocido Roberto Abbondanzieri, arquero de Selección, a seis meses de viajar a Alemania rumbo a la Copa del Mundo. Su suplente era Ezequiel Medrán, ex Atlético Rafaela. No dista demasiado de la situación actual de River, con un arquero como Marcelo Barovero, de los mejores del fútbol argentino, y como suplente un arquero con pasado reciente en un equipo más pequeño, como Julio Chiarini, ex Instituto. En ese semestre, Medrán atajó apenas tres partidos.
En la defensa vienen las primeras diferencias. Aquel Boca contaba con un lateral derecho como Hugo Ibarra, ídolo del club. Pasó un tiempo lesionado, por lo que fue reemplazado en varias jornadas por José María Calvo, el "Pampa", quien había debutado en el club hacía cinco años. En el lateral izquierdo, arrancó el paraguayo Morel Rodríguez pero luego fue sustituido por Krupoviesa. En la zaga, Schiavi y Cata Díaz jugaron casi todos los encuentros. De hecho, Schiavi estuvo en 28 partidos y el Cata en los 29 de Boca en aquel semestre. El único que podía reemplazarlos era un joven Matías Silvestre, de 20 años por aquel entonces. En el River actual los laterales están bien cubiertos, con Mercado y Vangioni, pero los suplentes están muy por debajo del nivel de los titulares, con Solari por derecha que lleva tiempo en Primera sin convencer y Urribarri por izquierda, futbolista que llegó al club de manera inexplicable. En cuanto a los centrales, con Maidana, Funes Mori y Álvarez Balanta alcanza. Pezzella es un recambio que siempre rinde. Y el que está dando sus primeros pasos es Mammana. Parece ser la zona donde River tiene más alternativas.
Boca tenía a un mediocampista central joven pero con un talento inocultable. Hablamos de Fernando Gago, de 19 años en esos tiempos, quien jugó 26 de los 29 partidos del equipo en ese semestre. Es inevitable no compararlo con Kranevitter, el eje del equipo de Gallardo, lesionado a mitad de temporada. El mediocampo de Boca tenía muchas variantes y nombres de jerarquía. Allí estaban el colombiano Fabián Vargas, un Pablo Ledesma de 21 años, los experimentados Battaglia y Cagna, un refuerzo que había jugado muy bien en Newell's como Guillermo Marino, un volante dinámico como Daniel Bilos, un Neri Cardozo de 18/19 años que ya había debutado con Bianchi y parecía ser más de lo que terminó siendo y un futbolista enorme como Federico Insúa, por esos días en su momento de esplendor. El actual River tiene a Ponzio, Rojas, Sánchez, Pisculichi y Ferreyra como mediocampistas a utilizar, más la inexperiencia y juventud de otros como Guido Rodríguez y Tomás Martínez. El que parece haber vuelto al primer equipo es Cirigliano, un jugador que le puede servir mucho a Gallardo.
Por último, nos vamos a la delantera. El Boca de Basile tenía a Palermo, ídolo del club, como referente de área. En los primeros partidos alternaron como segundo delantero Rodrigo Palacio, todavía lejos del gol errado contra Alemania, en uno de los mejores momentos de su carrera (Pekerman lo terminaría llevando al Mundial de Alemania), y Marcelo Delgado, el "Chelo", otro futbolista querido en el club, clave en la Copa Libertadores obtenida en 2003. El que tuvo pocos minutos en el semestre fue Guillermo Barros Schelotto, otro ídolo de Boca. Ese plantel estaba repleto de tipos con experiencia, ganadores y líderes. El Mellizo llegó a jugar un partido con la reserva, ante Tiro Federal, para poder sumar más minutos. Terminaría estando en 18 de los 29 partidos del equipo (aunque claro, con apenas 395 minutos en cancha). Gallardo puede disponer de Teófilo Gutiérrez y de Rodrigo Mora. Teófilo es quizás el mejor delantero del fútbol argentino. Mora está pasando un buen momento personal. Recién ahora, a pocos días de finalizar el año, el técnico puede contar con Fernando Cavenaghi, salvando las distancias el Palermo de este River, por lo que significa para el equipo tanto dentro como afuera de la cancha. Después sólo quedan chicos de las inferiores como Boyé, Simeone, Driussi o Kaprof. Aquel Boca apenas convocó a un juvenil Franzoia en una ocasión pero fue al banco de suplentes sin tener minutos.
De la misma manera que River no contó con Carlos Sánchez (Uruguay), Teófilo Gutiérrez y Eder Álvarez Balanta (Colombia) y Leonel Vangioni (Argentina) por algunos días debido a la fecha FIFA, en aquel 2005 Boca no pudo contar con Roberto Abbondanzieri, Sebastián Battaglia y Daniel Bilos (Argentina), citados por Pekerman para partidos de Eliminatorias, aunque el equipo estaba clasificado a la Copa del Mundo desde junio. En noviembre también fueron citados, pero esta vez para amistosos ante Inglaterra y Qatar. Además, Basile tampoco pudo contar con Fabián Vargas, citado por la Selección de Colombia.
¿Podrá River conseguir la doble corona? No parece tarea sencilla. En el campeonato local sabe que corre de atrás. En la Copa Sudamericana deberá superar una final complicadísima. Son pocos los casos, además de los mencionados en líneas arriba, de equipos que pelearon todo hasta lo máximo posible. En 2003, Boca salió campeón de la Copa Libertadores. En el Torneo Clausura fue subcampeón, a cuatro unidades de River. Ese mismo año, River alcanzó la final de la Copa Sudamericana pero a cambio de sumar sólo 26 puntos en el torneo doméstico. Terminó en la 8va posición. En el primer semestre de 2004, tanto River como Boca disputaron 33 partidos en 136 días (cada 4,12 días), con el Millonario consiguiendo el Torneo Clausura pero quedando eliminado por Boca en las semifinales de Copa Libertadores, mientras que el Xeneize salió subcampeón de ambas competencias.
A finales de 2004 Boca conquistó la Copa Sudamericana, pero a cambió terminó 8º en el campeonato local. En el primer semestre de 2007 logró salir campeón de la Copa Libertadores después de cuatro años, saliendo subcampeón del Torneo Clausura. Ese Boca de Russo disputó 33 partidos en 130 días (cada 3,94 días, increíble). Independiente salió campeón de la Copa Sudamericana 2010, pero a cambio terminó en la última posición en el campeonato local. Debido a eso, en 2011 peleó por no descender hasta las últimas fechas. El Boca de Falcioni afrontó en 2012 el desafío de la "triple corona". Finalmente conquistó la Copa Argentina un tiempo después, pero salió subcampeón de la Copa Libertadores y no pudo pelear el campeonato doméstico hasta el final. Ese equipo jugó 38 partidos en 152 días (exactamente cada 4 días). Hace poco averiguando otra cosa descubrí que Riquelme, un futbolista que tiende a padecer problemas físicos, disputó 27 partidos en ese semestre, los 90 minutos en casi todos los casos. Como para tener en cuenta.
Finalmente nombro los casos de Tigre, subcampeón de la Copa Sudamericana 2012 pero penúltimo en el Torneo Inicial; Newell's campeón del Torneo Final 2013 pero eliminado en semifinales de la Copa Libertadores por penales; Lanús campeón de la Copa Sudamericana 2013 y subcampeón del campeonato doméstico (29 partidos en 133 días, es decir, promedio de 4,58); y San Lorenzo campeón de la Copa Libertadores 2014 pero 11º en el Torneo Final.
Cuando finalice su partido ante Atlético Nacional en Medellín, el River de Gallardo habrá jugado 30 partidos en 129 días. Estamos hablando de un encuentro cada 4,3 días.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Se viene la última fecha del Torneo de la B Nacional.
Unión. Temperley. Crucero del Norte. Sarmiento. Ya son cuatro los clubes que pueden decir que son de Primera División, que formarán parte del campeonato de 30 equipos que comenzará en 2015. A una fecha del final de la B Nacional todavía restan seis ascensos, disputados entre 10 equipos con posibilidades matemáticas de alcanzar la gloria. Pero para entender la situación de cada uno, los resultados que necesitan o las posibilidades que tienen en porcentajes, es necesario hacer un análisis más minucioso. Es imposible mostrar acá todas las combinaciones posibles, bah, en realidad es posible, pero es tedioso e innecesario y mucho más sencillo hacer un resumen detallado.
En la zona 1 es escandalosa la paridad, a tal punto de que los cinco ascensos establecidos están en disputa. Son siete los equipos que buscan formar parte del Torneo de Primera División. En la zona 2 está todo mucho más dilucidado, con 4 ascensos definidos y apenas uno en duda.
Arrancamos con el panorama de los equipos de la zona 1.
Gimnasia y Esgrima (Jujuy).
El lobo jujeño es uno de los que más chances tiene de ascender a Primera División. Para hacerlo deberá viajar hasta Mar del Plata, donde lo recibirá Aldosivi, otro equipo con aspiraciones de ascenso. Por el momento, el equipo de Mario Sciacqua tiene 30 puntos. Tiene asegurado al menos jugar un desempate.
Asciende: En 75 de 81 casos posibles (92,59%).
Desempate: En 6 de 81 casos posibles (7,41%).
No asciende: En 0 de 81 casos posibles (0,00%).
Ganando: Asciende en todos los casos posibles (100%).
Empatando: Asciende en todos los casos posibles (100%).
Perdiendo: Asciende en 21 de 27 casos posibles (77,78%), disputando un desempate en los 6 restantes (22,22%).
Argentinos Juniors.
Otro que tiene el ascenso casi abrochado es el Bicho, el equipo de Riquelme. Tras la ida de Borghi y con la asunción de Gorosito, el equipo de La Paternal levantó vuelo. Tanto es así que practicamente, salvo una catástrofe, volverá a Primera. Su último rival será Douglas Haig en casa, un equipo que llega sin chances de nada pero con la necesidad de sumar puntos para no sufrir por los promedios en 2015. Al igual que Gimnasia de Jujuy, Argentinos tiene asegurado un desempate.
Asciende: En 79 de 81 casos posibles (97,53%).
Desempate: En 2 de 81 casos posibles (2,47%).
No asciende: En 0 de 81 casos posibles (0,00%).
Ganando: Asciende en todos los casos posibles (100%).
Empatando: Asciende en todos los casos posibles (100%).
Perdiendo: Asciende en 25 de 27 casos posibles (92,59%), disputando un desempate en los 2 restantes (7,41%).
Nueva Chicago.
El Torito de Mataderos está ubicado en puestos de ascenso, es líder junto a Gimnasia y Argentinos, tendría tantas o más chances de ascender que ellos a no ser por un pequeño detalle: jugó todos los partidos. Sí, la última fecha queda libre y tendrá que ver la definición por TV. Más allá de eso, tiene muchas posibilidades de ascender.
Asciende: En 75 de 81 casos posibles (92,59%).
Desempate: En 6 de 81 casos posibles (7,41%).
No asciende: En 0 de 81 casos posibles (0,00%).
Colón (Santa Fe).
El Sabalero podía ascender el último fin de semana si vencía a Douglas Haig como visitante, pero sobre la hora perdió el encuentro y la ilusión de volver a Primera se postergó unos días. A diferencia de los tres equipos mencionados arriba (todos en la línea de 30 puntos), el equipo de Mostaza Merlo tiene 28 unidades. En la última fecha Colón recibirá a Boca Unidos, otro candidato al ascenso pero que arranca desde más atrás. Será un duelo apasionante.
Asciende: En 48 de 81 casos posibles (59,26%).
Desempate: En 9 de 81 casos posibles (11,11%).
No asciende: En 24 de 81 casos posibles (29,63%).
Ganando: Asciende en todos los casos posibles (100%).
Empatando: Asciende en 21 de 27 casos posibles (77,78%), en 3 casos jugará un desempate (11,11%) y en otros 3 casos no ascenderá (11,11%).
Perdiendo: No tiene posibilidades de ascender en forma directa. En 6 de 27 casos jugará un desempate (22,22%) y en 21 casos no ascenderá (77,78%).
San Martín (San Juan).
El verdinegro había tenido una primera rueda muy favorable, pero con el correr de las fechas fue perdiendo terreno. Ahora el equipo de Forestello tiene complicadas sus chances de ascender, sumando 28 puntos de cara a su último compromiso. El rival será el Ferro de Pepe Romero, en San Juan, que hace rato se bajó de la lucha por el ascenso.
Asciende: En 48 de 81 casos posibles (59,26%).
Desempate: En 18 de 81 casos posibles (22,22%).
No asciende: En 15 de 81 casos posibles (18,52%).
Ganando: Asciende en todos los casos posibles (100%).
Empatando: Asciende en 18 de 27 casos posibles (66,67%), en 3 va a un desempate (11,11%) y en los 6 casos restantes no asciende (22,22%).
Perdiendo: Asciende en 3 de 27 casos posibles (11,11%), va a un desempate en 15 casos (55,56%) y no asciende en los 9 casos restantes (33,33%).
Aldosivi (Mar del Plata).
Cuando parecía que el equipo marplatense se encaminaba al ascenso, perdió en Córdoba contra Instituto. Ahora sus chances se diluyeron demasiado, pero todavía hay esperanza. En la última jornada, el equipo de Teté Quiroz recibirá a Gimnasia de Jujuy, en un duelo directo entre dos equipos con aspiraciones de ascenso. A diferencia de los anteriores equipos, al tener sólo 27 unidades, no asciende en forma directa llevándose los tres puntos, sino que depende de otros resultados.
Asciende: En 21 de 81 casos posibles (25,92%).
Desempate: En 15 de 81 casos posibles (18,52%).
No asciende: En 45 de 81 casos posibles (55,56%).
Ganando: Asciende en 21 de los 27 casos (77,78%) y va al desempate en los 6 casos restantes (22,22%).
Empatando: No asciende en forma directa. En 9 de 27 casos va a un desempate (33,33%) y en los 18 casos restantes no asciende (66,67%).
Perdiendo: No asciende en todos los casos posibles (100%).
Boca Unidos (Corrientes).
El último equipo involucrado en esta zona es el Boca correntino, que deberá ir a Santa Fe para vencer a Colón, una tarea nada sencilla. El equipo de Trullet (hombre que ascendió con Unión en 1996, como dato curioso) tiene 27 puntos. Es quizás el equipo con menos chances de ascender, aunque eso se verá en la cancha.
Asciende: En 24 de 81 casos posibles (29,63%).
Desempate: En 9 de 81 casos posibles (11,11%).
No asciende: En 48 de 81 casos posibles (59,26%).
Ganando: Asciende en 24 de 27 casos (88,89%) y en los 3 casos restantes va al desempate (11,11%).
Empatando: No asciende en forma directa. En 6 de 27 casos va a un desempate (22,22%) y en los 21 casos restantes no aciende (77,78%).
Perdiendo: No asciende en todos los casos posibles (100%).
En resumidas cuentas.
Chances de ascender en forma directa:
Argentinos Juniors 97,53%
Gimnasia (J) 92,59%
Nueva Chicago 92,59%
Colón 59,26%
San Martín (SJ) 59,26%
Boca Unidos 29,63%
Aldosivi 25,92%
Chances de ascender en forma directa con un triunfo:
Argentinos Juniors 100%
Gimnasia (J) 100%
Colón 100%
San Martín (SJ) 100%
Boca Unidos 88,89%
Aldosivi 77,78%
Otro es el panorama en la zona 2. Como decíamos, apenas falta definir un ascenso. El asunto está entre Huracán (26), Atlético Tucumán (26) y Santamarina (24). El equipo tucumano recibirá al tandilense, por lo que la definición será aún más apasionante.
El Decano es uno de los equipos que arrancó este campeonato de la B Nacional con toda la furia pero en las últimas fechas trastabilló. La creciente irregularidad hizo que Rivoira, el DT del equipo, diera un paso al costado incluso en puestos de ascenso. Será su reemplazante, Juan Manuel Azconzábal, el encargado de devolver al club a la Primera División.
Asciende: En 3 de 9 casos posibles (33,33%).
Desempate: En 2 de 9 casos posibles (22,22%).
No asciende: En 4 de 9 casos posibles (44,44%).
Ganando: Asciende en 2 de 3 casos posibles (66,67%), en el restante va a un desempate con Huracán (33,33%).
Empatando: En un caso asciende (33,33%), en otro va a un desempate contra Huracán (33,33%) y en el restante no asciende (33,33%).
Perdiendo: No asciende en los tres casos posibles (100%).
Huracán.
Tras conquistar la Copa Argentina, el Globo quiere ascender a Primera División. De lo contrario, será el primer club en la historia del fútbol argentino en jugar la Copa Libertadores estando en una divisional del ascenso. Para que el 2014 termine de la mejor manera, deberá vencer a Independiente Rivadavia en el Ducó y esperar.
Asciende: En 2 de 9 casos posibles (22,22%).
Desempate: En 3 de 9 casos posibles (33,33%).
No asciende: En 4 de 9 casos posibles (44,44%).
Ganando: Asciende en 2 de 3 casos posibles (66,67%), yendo a un desempate con Atlético Tucumán en el caso restante (33,33%).
Empatando: No asciende en forma directa. Va a un desempate en 2 casos posibles (66,67%), uno ante Santamarina y otro ante Atlético Tucumán, mientras que en el caso restante no asciende (33,33%).
Perdiendo: No asciende en los tres casos posibles (100%).
Santamarina (Tandil).
El aurinegro es el que menos posibilidades tiene de ascender de todos los candidatos, inclusive los de la otra zona. Es que además de correr de atrás, tiene que obtener un triunfo como visitante ante otro candidato, Atlético Tucumán. De todas formas, la ilusión está. Haber llegado hasta la última fecha con aspiraciones es de por sí un logro, ya que este equipo ascendió hace poco a la B Nacional.
Asciende: En 1 de 9 casos posibles (11,11%).
Desempate: En 1 de 9 casos posibles (11,11%).
No asciende: En 7 de 9 casos posibles (77,78%).
Ganando: Asciende en un caso posible (33,33%), siempre que pierda Huracán; va a un desempate con Huracán en otro caso posible, si el Globo empata (33,33%) y en el caso restante, con triunfo del equipo de Parque Patricios, no asciende (33,33%).
Empatando: No asciende en los tres casos posibles (100%).
Perdiendo: No asciende en los tres casos posibles (100%).
En resumidas cuentas.
Chances de ascender en forma directa:
Atlético Tucumán 33,33%
Huracán 22,22%
Santamarina 11,11%
Chances de ascender en forma directa con un triunfo:
Atlético Tucumán 66,67%
Huracán 66,67%
Santamarina 33,33%
A dos partidos del último campeón de los torneos cortos.
El empate de Lanús contra Boca lo dejó sin chances de salir campeón. Por eso el Torneo de Primera División del fútbol argentino del año 2014, el último de los torneos cortos, será de Racing o de River. Claro, mientras la Academia de Diego Cocca se ilusiona con la vuelta olímpica, el equipo de Gallardo tiene una final internacional antes y entonces todo parece dilatarse al menos 2 semanas.
¿Cuáles son las chances para cada uno? Está claro que Racing, con dos puntos de ventaja sobre su perseguidor, tiene todas las de consagrarse. Acá está el repaso.
Actualmente.
Racing 38 puntos.
River Plate 36 puntos.
Fecha 19.
Racing vs. Godoy Cruz.
Quilmes vs. River Plate.
A tener en cuenta.
Godoy Cruz está 15º en la tabla de posiciones con 21 puntos. Convirtió 31 goles, una cifra que queda opacada por los 38 goles recibidos. Como visitante, suma 3 victorias, 3 empates y 3 derrotas. Racing como local ganó 5 partidos, empató 1 y perdió 2.
Quilmes está 20º en la tabla de posiciones (último) con 12 puntos. Como local ganó 2 partidos, empató 3 y perdió 3. River de visitante ganó 4 partidos, empató 4 y sólo perdió ante Racing.
1. Gana Racing y gana River.
Racing 41 puntos (campeón).
River Plate 39 puntos.
2. Gana Racing y empata River.
Racing 41 puntos (campeón).
River Plate 37 puntos.
3. Gana Racing y pierde River.
Racing 41 puntos (campeón).
River Plate 36 puntos.
4. Empata Racing y gana River.
Racing y River Plate 39 puntos (hay desempate).
5. Empata Racing y empata River.
Racing 39 puntos (campeón).
River Plate 37 puntos.
6. Empata Racing y pierde River.
Racing 39 puntos (campeón).
River Plate 36 puntos.
7. Pierde Racing y gana River.
River Plate 39 puntos (campeón).
Racing 38 puntos.
8. Pierde Racing y empata River.
Racing 38 puntos (campeón).
River Plate 37 puntos.
9. Pierde Racing y pierde River.
Racing 38 puntos (campeón).
River Plate 36 puntos.
Los resultados son contundentes. Racing sale campeón con 7 de las 9 combinaciones posibles, equivalente al 77,77% de las posibilidades. Incluso perdiendo, en 2 de 3 casos Racing sale campeón sin siquiera jugar un desempate. River sale campeón en forma directa sólo si suma de a tres y Racing pierde. Es la única manera. También puede apostar a un desempate si gana y Racing empata, algo que también puede ocurrir.
Si Racing gana: 100% de chances de salir campeón.
Si Racing empata: 66,66% de chances de salir campeón y 33,33% de ir a un desempate.
Si Racing pierde: 66,66% de chances de salir campeón y 33,33% de no salir campeón.
Si River gana: 33,33% de chances de salir campeón, 33,33% de ir a un desempate y 33,33% de no salir campeón.
Si River empata: 0% de chances de salir campeón.
Si River pierde: 0% de chances de salir campeón.
Sea quien sea el campeón, será el último desde la instauración de los torneos cortos en 1991. Si bien en 1990/91 la temporada tuvo dos torneos cortos, el campeón se decidía en la final entre los vencedores de ambos torneos. Recién el Torneo Apertura 1991 fue el primer torneo corto con campeón (River se alzó con el título).
Estos son los campeones de los torneos cortos hasta el momento:
River Plate: 13 (Apertura 1991, Apertura 1993, Apertura 1994, Apertura 1996, Clausura 1997, Apertura 1997, Apertura 1999, Clausura 2000, Clausura 2002, Clausura 2003, Clausura 2004, Clausura 2008 y Final 2014).
Boca Juniors: 9 (Apertura 1992, Apertura 1998, Clausura 1999, Apertura 2000, Apertura 2003, Apertura 2005, Clausura 2006, Apertura 2008 y Apertura 2011).
Vélez Sarsfield: 8 (Clausura 1993, Apertura 1995, Clausura 1996, Clausura 1998, Clausura 2005, Clausura 2009, Clausura 2011 e Inicial 2012).
San Lorenzo: 4 (Clausura 1995, Clausura 2001, Clausura 2007 e Inicial 2013).
Newell's: 3 (Clausura 1992, Apertura 2004 y Final 2013).
Estudiantes: 2 (Apertura 2006 y Apertura 2010).
Independiente: 2 (Clausura 1994 y Apertura 2002).
Argentinos Juniors: 1 (Clausura 2010).
Arsenal: 1 (Clausura 2012).
Banfield: 1 (Apertura 2009).
Lanús: 1 (Apertura 2007).
Racing: 1 (Apertura 2001).
martes, 25 de noviembre de 2014
El fútbol argentino de cara al 2015.
Después de 13 años, Racing volvió a dar una vuelta olímpica. Fue en el último de los torneos cortos, el llamado popularmente "Torneo Transición" 2014. A partir de 2015 el formato que permaneció en el fútbol argentino de Primera División desde 1991 hasta estas fechas cambiará. Se viene el torneo de 30 equipos. El mismo se disputará en forma anual, todos contra todos, una vez ante cada rival más una fecha, la 24, en la que se repetirán los clásicos (y otros no tantos).
En este tema encontrarán los equipos que participarán de cada una de las categorías del fútbol argentino a partir de 2015, actualizando no sólo la Primera División sino también el fútbol del ascenso, que pasará por una cantidad de cambios importante. Aquí está entonces:
Primera División.
1. Aldosivi (Mar del Plata) (5º Zona 1 B Nacional 2014).
2. Arsenal
3. Argentinos Juniors (3º Zona 1 B Nacional 2014).
4. Atlético Rafaela
5. Banfield
6. Boca Juniors
7. Belgrano (Córdoba).
8. Colón (Santa Fe) (1º Zona 1 B Nacional 2014).
9. Crucero del Norte (Misiones) (4º Zona 2 B Nacional 2014).
10. Defensa y Justicia.
11. Estudiantes (La Plata).
12. Gimnasia y Esgrima (La Plata).
13. Godoy Cruz (Mendoza).
14. Huracán (5º Zona 2 B Nacional 2014).
15. Independiente.
16. Lanús.
17. Newell's (Rosario).
18. Nueva Chicago (4º Zona 1 B Nacional 2014).
19. Olimpo (Bahía Blanca).
20. Quilmes.
21. Racing (campeón Torneo Transición 2014).
22. River Plate (campeón Torneo Final 2014).
23. Rosario Central.
24. San Lorenzo.
25. San Martín (San Juan) (2º Zona 1 B Nacional 2014).
26. Sarmiento (Junín) (3º Zona 2 B Nacional 2014).
27. Temperley (2º Zona 2 B Nacional 2014).
28. Tigre.
29. Unión (Santa Fe) (1º Zona 2 B Nacional 2014).
30. Vélez Sarsfield.
Torneo Nacional.
1. All Boys.
2. Atlético Paraná (Entre Ríos) (Ganador de playoffs por el ascenso Federal A 2014).
3. Atlético Tucumán.4. Boca Unidos (Corrientes).
5. Central Córdoba (Santiago del Estero) (1º Zona 3 Federal A 2014).
6. Chacarita Juniors (1º Zona 1 B Metropolitana 2014).
7. Douglas Haig (Pergamino).
8. Estudiantes (San Luis) (1º Zona 2 Federal A 2014).
9. Ferro Carril Oeste.
10. Gimnasia (Mendoza) (Ganador de playoffs por el ascenso Federal A 2014).
11. Guaraní Antonio Franco (Misiones).
12. Guillermo Brown (Puerto Madryn) (1º Zona 1 Federal A 2014).
13. Gimnasia (Jujuy).
14. Independiente Rivadavia (Mendoza).
15. Instituto (Córdoba).
16. Juventud Unida (Gualeguaychú) (1º Zona 4 Federal A 2014).
17. Los Andes (1º Zona 2 B Metropolitana 2014).
18. Patronato (Entre Ríos).
19. Santamarina (Tandil).
20. Sportivo Belgrano (San Francisco).
21. Unión (Mar del Plata) (1º Zona 5 Federal A 2014).
22. Villa Dálmine (Ganador del Reducido B Metropolitana 2014).
Torneo Metropolitano A.
1. Acassuso
2. Almagro.
3. Almirante Brown.
4. Atlanta.
5. Barracas Central.
6. Brown (Adrogué).
7. Colegiales.
8. Comunicaciones.
9. Defensores de Belgrano (1º Zona 1 Primera C 2014).
10. Deportivo Armenio.
11. Deportivo Español.
12. Deportivo Merlo.
13. Deportivo Morón.
14. Deportivo Riestra (Ganador del Reducido Primera C 2014).
15. Estudiantes (Caseros).
16. Fénix.
17. Flandria (1º Zona 2 Primera C 2014).
18. Platense.
19. Sportivo Italiano.
20. Tristán Suárez.
21. UAI Urquiza.
22. Villa San Carlos.
Torneo Federal A.
1. Alianza (Cutral Có).
2. Altos Hornos Zapla (Jujuy).
3. Alvarado (Mar del Plata).
4. Américo Tesorieri (La Rioja).
5. Andino (La Rioja).
6. Belgrano (La Pampa).
7. CAI (Comodoro Rivadavia).
8. Chaco For Ever.
9. Cipolletti (Río Negro).
10. Defensores de Belgrano (Villa Ramallo).
11. Deportivo Madryn (Chubut).
12. Deportivo Maipú (Mendoza).
13. Deportivo Roca (Río Negro).
14. Ferro (General Pico).
15. Gimnasia (Concepción del Uruguay).
16. Gimnasia y Tiro (Salta).
17. Independiente (Chivilcoy).
18. Independiente (Neuquén).
19. Juventud Antoniana (Salta).
20. Juventud Unida (San Luis).
21. Libertad (Sunchales).
22. Mitre (Santiago del Estero).
23. San Jorge (Tucumán).
24. San Lorenzo Alem (Catamarca).
25. San Martín (Tucumán).
26. Sarmiento (Resistencia).
27. Sol de América (Formosa).
28. Sportivo Patria (Formosa).
29. Talleres (Córdoba).
30. Textil Mandiyú (Corrientes).
31. Tiro Federal (Rosario).
32. Unión (Villa Krausse).
33. Unión Aconquija (Catamarca).
Torneo Metropolitano B.
1. Argentino (Merlo).
2. Argentino (Quilmes).
3. Berazategui.
4. Cambaceres.
5. Cañuelas (1º Zona 1 Primera D 2014).
6. Central Córdoba (Rosario).
7. Dock Sud.
8. Excursionistas.
9. Defensores Unidos.
10. General Lamadrid.
11. Justo José Urquiza.
12. Juventud Unida.
13. Laferrere.
14. Luján.
15. Midland.
16. Sacachispas.
17. San Martín (Burzaco) (1º Zona 2 Primera D 2014).
18. San Miguel (Ganador del Reducido Primera D 2014).
19. San Telmo.
20. Talleres (Remedios de Escalada).
Torneo Metropolitano C.
1. Argentino (Rosario).
2. Atlas.
3. Central Ballester.
4. Centro Español.
5. Claypole.
6. Deportivo Paraguayo (Regresa de la desafiliación en 2013/14).
7. El Porvenir.
8. Ituzaingó.
9. Leandro N. Alem.
10. Liniers.
11. Lugano.
12. Muñiz.
13. Puerto Nuevo.
14. Sportivo Barracas.
15. Victoriano Arenas.
16. Yupanqui.
Actualizado el 19/12/2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)